Michael Mike es una banda que llama la atención. No importa si los amás o los odias, algo te producen seguro. Con tres discos editados, el sexteto de los nombres raros se desliga de cualquier atadura y se anima a incursionar con el rap, el hip hop y la electrónica. El resultado son esas canciones inconfundibles de ritmo frenético y sonido sintetizado que invitan a la euforia. Buscando sumergirnos en las profundidades de la banda más original del último tiempo, nos encontramos un lunes lluvioso de noviembre en el barrio de Colegiales con dos de sus integrantes y esto fue lo que hablamos.

Los vientos del atlántico nos trajeron un animal gigante, ruidoso si quiere hacerse oír. Un luchador; un amante de la libertad y el salvajismo. Una bestia insumisa, rebelde contra el encierro y el aislamiento. Eso es Manta Raya. En carrera desde 2005, los marplatenses George Manta, Mecha Tou y Kike conforman un trío poderoso que, a base de dosis excesivas de synthes, rock, actitud y mucho alcohol, crea un sonido y una puesta en escena inédita en el país. Si todavía no los conocés arrancá con esta entrevista y, desde ya, no te pierdas la Undertones de este sábado porque van a estar presentando su nuevo material entre exponentes de la moda, el cine y el diseño.

Juan Stewart es de esos artistas que provocan una profunda y genuina admiración. Multi-instrumentista (toca guitarra, bajo, piano y sintetizador), ingeniero de sonido y productor musical, ya tiene tres discos instrumentales editados y un cuarto en camino. Es el alma máter del estudio de grabación El Árbol y también se dedica a producir bandas emergentes y no tanto. Imposible no mencionar su participación en Jaime sin Tierra, banda emblemática de la escena indie local (aunque él no esté seguro de eso). Juan responde con humildad, seguridad y calidez, casi como compone sus canciones.

Todas las bandas tienen discos de quiebre y definitivamente Subiza será recordado como una bisagra en la discografía de Delorean. Sin ir más lejos, la buena recepción que tuvo este álbum sirvió como pasaporte para que los españoles se embarquen en una gira mundial que por Estados Unidos, Asia y Europa. Entre check in, prueba de sonido y recorrido turístico, la banda se tomó unos minutos para conversar con Rocktails y nos contaron un poco sobre el presente que están viviendo.

No por casualidad Loló Gasparini y Flavio Etcheto decidieron llamar Isla de los Estados a su proyecto musical. Al igual que la isla más austral del país, la banda es al mismo tiempo un punto final y uno de partida; porque diferenciarse de lo que viene siendo no necesariamente significa aislarse, sino abrirse a nuevas posibilidades, estéticas y aventuras. Junto a Mariana Monjeau en teclados y coros, IDLE se convierte en un trío que, sobre la base de las melodías etéreas y armoniosas de Flavio, y la seductora voz de Loló, se propone y logra sonar distinto. Con dos discos bajo el brazo y a días de presentarse en el Festival Ecológico junto a los franceses de Air, los músicos dedicaron un rato a charlar con Rocktails.

¿Cuántas veces viste a una banda tocando en una fábrica abandonada? ¿O en la terraza de un edificio? ¿O adentro de una camioneta? En plena era 2.0 y con la música independiente copando el territorio porteño, un grupo de amigos se dio cuenta que tenían todo al alcance como para documentar las cosas que estaban pasando y entregarlo en una atractiva presentación. Así nació Offderecord y hace unos días estuvimos charlando con Iván Wolovik y Matías Bossié que nos contaron todos los detalles detrás de este atrapante proyecto.

Entre sushi y hamburguesas, Boom Boom Kid tiene unos días para disfrutar de la tierra que los vio nacer, crecer y romperla en los escenarios, y abajo también. Después de la gira por Japón y antes de despegar rumbo a Estados Unidos, la banda dará dos prometedores recitales en Niceto. Antes del primero de los shows este domingo, Rocktails charló con Nekro que, en lunfardo Tum Tum, nos contó algunas cosas.

Hotel 88 es un dúo de rock electrónico con influencias del sello francés Ed Banger y con una estética súper atractiva. Hace unos meses lanzaron Entre las luces, su primer EP, y con ese motivo estuvimos charlando con ellos para que nos cuenten un poco qué se traen entre manos.

Antes de emprender su cuarta gira por Europa y pisar por primera vez suelo mexicano para presentar su nuevo LP Garage o Muerte, Los Peyotes charlaron con Rocktails sobre su pasión por el rock garagero y los sixties. La banda, que ya cuenta con reconocimiento internacional, se calzará su indumentaria vintage y llevará el auténtico sonido garage punk a los escenarios internacionales, para seguir demostrando que verlos en vivo es una experiencia inolvidable.

Este fin de semana las uruguayas -que no son todas mujeres pero queda mejor usar el femenino- van a estar cruzando el Río de la Plata para presentarse en la segunda edición del Festival It´s Alive. Con ese motivo, estuvimos hablando con ellas y nos contaron un poco sobre la experiencia de tocar en Buenos Aires y la movida musical de su país.