Eddie Vedder – Ukulele Songs

junio 2, 2011

Eddie Vedder - Ukelele Songs

Eddie Vedder

Ukulele Songs

2011 – Monkeywrench

[6.9]

.


En su nuevo disco, Eddie Vedder saca a la luz intimistas y confesionales canciones de una singular belleza, que fue componiendo y recolectando en su ukelele durante los últimos diez años.

Aunque el disco dé inicio con Can’t Keep (compuesta originalmente por Vedder en ukelele y después expandida al sonido grunge para formar parte del álbum de Pearl Jam, Riot Act -2001-) no se trata, como podría esperarse, de un disco de versiones despojadas de su grupo de siempre. Tampoco se trata de una continuación de su primer trabajo en solitario para la banda de sonido de Into the Wild (2007). No hay lugar aquí para esas visitas al folk y rock de raíces americanas ni mucho menos para un ejercicio de arrobada contemplación en la tónica de Desertshore (1970), el inigualable disco de Nico, como fue The Wolf.

Aunque el concepto no es nuevo (basta recordar al celebérrimo George Harrison y a la melancólica Blue, Red & Grey de Pete Townshend), Ukulele Songs es el vehículo donde afloran las pretensiones acústicas que Vedder venía conteniendo por años. Sólo oímos en él al músico y su instrumento, en canciones preciosistas, desnudas, exhibiendo no más que melodía y despojadas de todo lo accesorio. Sólo evaden este esquema la bella Longing to Belong, que contiene un sutil arreglo de cuerdas, y los dúos con el irlandés Glen Hansard (de The Frames) en Sleepless Night y con Cat Power en Tonight You Belong to Me (el clásico americano más conocido por la película The Jerk, y donde Vedder y la oriunda de Atlanta se reparten los papeles de Steve Martin y Bernardette Peters, respectivamente).

Aquellos seguidores de Pearl Jam y de la voz profunda de barítono de Eddie Vedder encontrarán aquí lo que están buscando. Pero quienes se acerquen por curiosidad o se inicien en su obra, es probable que descubran que las canciones aunque bellas, se hallan presas en un formato instrumental que con el correr de los minutos se hace cada vez más difícil de sostener, con un riesgo creciente de resquebrajarse para naufragar en una anodina monotonía.

DEGUSTACIÓN

LONGING TO BELONG