Los Jardines de Bruselas
Floating in Dreams
2011 – Le Bouton
[7.0]
.
Desde los orÃgenes mismos del rock el dormitorio se ha transformado en una de las escenografÃas básicas a la hora de vivenciarlo en toda su magnitud. Si bien el escenario, el recital, la pista de baile son otras escenografÃas configuradas por este género (de dimensión social en estos casos), el impacto que generan es distinto. Basta con recordar nuestras propias experiencias o pensar en pelÃculas que hemos visto y muestran esto para darnos cuenta de cuan importante ha sido este escenario a la hora de construir nuestra relación con el rock, a la hora de sentirlo y soñarlo. Si bien aún sigue sucediendo, hasta hace unas décadas éste era sólo un lugar de escucha, de recepción, pero desde la aparición de la computadora y todas sus posibilidades en nuestras vidas cotidianas también pasó a ser un lugar de creación y, como tal, un lugar con sus propios lenguajes y simbolismos asociados.
¿A que viene esta introducción? Según la gacetilla de prensa del debut de Los Jardines de Bruselas, el proyecto de Ezequiel de la Parra, Floating in Dreams fue grabado en una habitación de Buenos Aires con una computadora y varios instrumentos durante varias noches. Luego de escuchar estos onÃricos veintiocho minutos de dream-pop queda claro que, efectivamente, se grabó de noche y que, aquà arriesgo yo, esa «habitación» era, por supuesto, el dormitorio del autor.
Los ocho paisajes sonoros (sensuales y con aromas femeninos) que dan vida a este debut tienen las guitarras nebulosas, las voces distorsionadas con efecto y las atmósferas húmedas y brumosas de lÃmites difusos caracterÃsticos del dream-pop pero, a la vez, debajo de estas atmósferas se encuentran las clásicas estructuras de la canción pop psicodélico al estilo de bandas como Orgone Box u Orange Can.
Floating in dreams es un interesante punto de partida y restará ver ahora como este ejercicio de dormitorio se puede llevar a los otros escenarios del rock y como puede desenvolverse con más letras en castellano. Es cierto, los sueños tienen un idioma propio y en estas canciones la voz es casi un instrumento más, pero el vÃnculo que genera a través del idioma propio es más interesante. De todos modos es refrescante ver que, en la cada vez más monótona escena porteña, existan propuestas que se diferencien y apuesten a un vuelo que ya parece no valorarse… ¿Y si no lo grabó en su dormitorio? No importa, el efecto es el mismo.
–
DEGUSTACIÓN
DIAMONDS
–
Podés descargar Floating in Dreams de forma gratuita haciendo click acá.
Coincido con Noel, ya que eso de decir que "tal banda es mejor que tal otra" me parece medio cualquiera. Aplica tambien a los discos. Me parece que el puntaje/evaluación del disco tiene mas que ver con un analisis general del mismo, y no como una comparacion con otros artistas.
me parece que sería imposible "comparar" el puntaje que se le da a todos los discos entre sí. intuyo que ese número es simplemente un valor en relación a lo que se podría esperar del artista, la trayectoria, las condiciones en que se grabó el disco y mucho más. si es un artista nuevo y el disco está bien, me parece copado que el número en cuestión sea alto para dar un poco de empujón y que la gente le de una chance. convengamos que un artista nuevo no tiene mucha prensa. The Strokes tiene trayectoria y buena, y el disco se escucha por más que le den 0 punto, tal vez con un puntaje bajo se predispone uno a ser un poco más picky al escucharlo. una opinión muuuuy personal.
Es decir que este disco es mejor que el de los Strokes y que el de Peter Bjon and John?
Estan abusando de la prensa gente.
Che quien es este pibe David Bowie?