Vuelta al mundo en 11 canciones – ABRIL 2020

mayo 4, 2020

Cada mes llegan a Rocktails cientos de canciones de todas partes del mundo, de decenas de géneros y estilos diferentes. Como a partir de este 2020 decidimos reseñar diariamente solo producciones en habla hispana, agrupamos mensualmente los tracks que más nos gustaron en otros idiomas. ¡Estoy seguro de que es música que nunca antes escuchaste!

Helado Negro 🇺🇸 – ‘I Fell in Love (feat. Xenia Rubinos)’ 

Aayyyyyy. Perdonen, pero no puedo dejar de suspirar hondo cada vez que escucho algo nuevo de Helado Negro. Personalmente, es uno de mis mejores descubrimientos del año pasado, desde aquel tiempo lo guardo en mi cajoncito de favoritos. En esta nueva canción está como invitada la artista Xenia Rubinos y, a pesar de sus raíces latinas ambos cantan en inglés, con la sutileza que les caractariza y en clave R&B experimental con un beat que por momentos se desmorona y poco a poco vuelve a reconstruirse. Dulzura en estado puro.

 

Bastian Benjamin 🇳🇱 – ‘Mantra’ 

Entre una electrónica cruda y un dark trip-hop, el productor holandés Bastian Benjamin nos entrega una pieza que en necesario escucharla de principio a fin. Otra condición esencial al momento de la escucha es estar preparadx para el viaje desde el momento cero y se consciente que la atmósfera se irá generando poco a poco, hasta llegar a un punto de no retorno. Sí, como un ‘Mantra’ pero que se va distorsionando con el correr de los segundos.

 

Loveboy and His Imaginary Friends 🇦🇺 – ‘Beefynn the Flying Dolphin’ 

Loveboy and His Imaginary Friends es una banda mitad humana, mitad digital. Está compuesta por Nicolaj Ésteban (un simple mortal), Beefynn McDoll (un delfin volador), Hugtus Roch Hard (un cactus) y Lampard (hijo de un jaguar y un limón). Esta disparatada pandilla nos regala una canción que se acerca a ese mundo imaginario, casi psicodélico. El filtro vocal que Nicolaj utiliza acompaña la idea y le aporta una suciedad que las melodías agradecen. La cadencia trasmite melancolía: «estoy en búsqueda de algo nuevo, que la nostalgia se encuentre con lo puramente digital», explica el artista.

 

G. Capitan 🇺🇸 – ‘Make a Change’ 

Giovan Polanco es el capitán que comanda este naciente proyecto musical. ‘Make Change’ es la segunda canción que el artista publica y formará parte de su primer LP. Lo que más me gustó de escuchar este track por primera vez es que en ese mismo instante sabía que tenía que escucharla varias veces más para disfrutar correctamente de cada «ingrediente». Más allá de las melodías vocales y de guitarra que suenan atractivas de por sí, hay una percusión finísima en diferentes capas -pónganle el oído al bongo y sus parches de cuero-, y una progresión que funciona a todos los niveles: genera clima, explota, y mantiene la energía arriba hacia el final.

 

DefByMisadventure 🇮🇪 – ‘nightsweats’ 

Si disfrutan del lo-fi hip-hop de la nena animé estudiando van a saber apreciar esta pieza. Con ese género como base, DefByMisadventure propone una construcción diferente, más rústica. Los samples saltan y descoordinados marcan un orden que poco a poco -entre interferencias y pitidos- logra atraparnos. Es como un free jazz pero de ahora, tan contemporáneo como vanguardista.

Mougleta 🇨🇦 – ‘Valentino Rossi’ 

Mougleta es una artista líbano-canadiense que en su temprana carrera ya tuvo su primer acierto: ‘Hold My Cup’, un track que se convirtió en top 10 de TikTok en algunos países de Europa. Su música tiene el toque pop necesario para que entre en todos los oídos, pero a su vez tiene componentes -que aún no termino de descifrar- que hacen de sus tracks algo totalmente adictivo. En ‘Valentino Rossi’ hay algo de su forma de cantar la onomatopeya de una moto acelerando «rum-rum»  en el estribillo que te van a hacer quererla escuchar mil veces más. A su vez, tiene una cadencia que no quema la cabeza, más tirando a disfrutar chillin’ que enloquecerse bailando.

TYNT 🇭🇰 – ‘NOMAD’

TYNT es una banda de Hong Kong y ‘NOMAD’ es uno de los ocho tracks que conforman SYMBOL (2020), su primer disco de estudio. Lo que me cautivó al momento de escuchar esta canción es la atmósfera que se genera y su perfecta combinación con las voces. Una drum machine un poco por encima del resto de los instrumentos nos facilitan el pulso y allá por el fondo -solo por momentos- escuchamos una voz que recita algo que no puedo descifrar qué. Hago ese recorrido con mi mente y vuelvo al ambiente, me suena a algo como un dream pop salpicado por trip hop y postrock; tampoco termino de descubrir qué la hace tan cautivante. Me resigno y vuelvo a darle play.

ShoutHouse 🇺🇸 – ‘2’s and 3’s’ 

Un clarinete rompe con una melodía en loop. Una vuelta más tarde se suma una flauta traversa, y poco después dos violines. Una vez que entramos en trance, aparecen el resto de los instrumentos: dos teclados, una guitarra, viola, bajo y batería. Esta última dará los golpes necesarios para generar la tensión que obligue a Nuri Hazard, el MC de este colectivo, a tirar las primeras barras. La canción tiene el groove, la progresión y la búsqueda justa entre la experimentación y la fórmula probada. Para tenerles puesto el ojo.

Àbáse 🇭🇺 – ‘Yoru’ 

La música de Àbáse nos llegó el año pasado con un track que no dejamos de escuchar. Este 2020 tiene al artista de origen húngaro pero que reside en Berlin con nuevos sonidos que, aunque mantienen la línea de su anterior trabajo, apuesta por momentos más a la melodía que al ritmo y a desvanecerse mutuamente poco a poco. No hay demasiadas palabras para describir lo que Ábàse hace, es más propicio reproducir el tema y perderse en él.

Ah, acá pueden escuchar una versión extendida de ‘Yoru’.

 

 

SEMIOSIS 🇯🇵 – ‘Orbit’ 

«Somos una unidad artística que busca nuevas formas de expresión a través de volver a la relación significante – significado basado en la teoría semiótica utilizando música e imágenes». Para alguien que estudió Ciencias de la Comunicación el nombre de la banda funciona como el más eficaz anzuelo. Me es imposible de explicar la «semiosis» en esta reseña pero podemos pensarla como que cada «cosa» significa algo para alguien y por lo tanto es poseedora de «sentido».  Así se forma una cadena de sentido, de «cosas» que remiten a otras cosas, y este movimiento, según Eliseo Verón, es infinito. No sé si lxs amigues japoneses habrán leído a Verón, pero con su música parecen ilustrar sus pensamientos y embarcarnos en su universo de significantes y significados encadenados. La nueva banda de sonido de FSoc.

 

Sam Florian 🇸🇪 – ‘Come Over’ 

«Mezclando indie lo-fi con un mid-tempo bedroom pop electrónico, Sam Florian crea y graba su música en un pequeño departamento en Karlstad, Suecia», explica el texto que acompaña esta canción. Sí, Karlstad parece ser de esas pequeñas ciudades hermosas que imaginamos de los países nórdicos y ‘Come Over’ está hecha para las medias estaciones; ni frío ni calor. Para poder pasear con algún abrigo pero disfrutando del viento frío en la cara. Es raro, generalmente las canciones del estilo que popularizó Mac Demarco suenan más a invierno o verano. Este track anticipa un nuevo disco, el segundo del artista, y tengo ganas de escucharlo antes de que pase nuestro otoño.

 

Conecta con Martín en Twitter.

Conecta con Rocktails en Instagram.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *