Siddhartha: «Fue como un proceso de dejar soltar ideas y dejar hablar al subconsciente»

mayo 31, 2019

Siddhartha es el ex-baterista de Zoé, una de las bandas méxicanas del momento, pero hace ya casi 10 años que encaro su etapa en solitario y no le ha ido para nada mal. Sus discos han sido aclamado por la crítica y reconocido con galardones de todo tipo. El universo de sus canciones nos muestra el costado sensible de Jorge Siddhartha Gonzalez Ibarra; donde el amor (en todas su variantes) es la fuerza principal de sus composiciones. Actualmente, se encuentra presentando su quinto material de estudio, que lleva por título Memoria – Futuro y será revelado en dos etapas, con 5 temas por cada una.

Ahora ya podemos escuchar el Vol. 1 y próximamente estrenará la segunda cara de este trabajo en septiembre, que además tiene una propuesta cinematográfica que se propone generar un correlato visual de las canciones. Hasta el momento podemos disfrutar de los dos primeros capítulos de este proyecto paralelo. Ellos son ‘Algún Día (Cap. 1)’ y ‘Película (Cap. 3)’ con una producción excelente.

¿Tiene algún correlato el video de ‘Algún Día’ y ‘A La Distancia’?

No directamente. Más bien estamos haciendo una especie de mini-serie con los videos que vienen en este nuevo disco. Vamos a hacer un enlace entre todos ellos y contando distintos episodios del personaje. Si bien es todo bastante coreográfico, tienen un hilo conductor con los discos pasados.

¿Cómo es eso de ir sacando videos en dos temporadas?

Todo se derivó del titulo del disco. Me gustaba mucho como se contraponían las dos palabras Memoria y Futuro; y luego fue creciendo y se fue llevando a las distintas áreas. Primero fueron dos facetas, en un extremo el pasado, despues las que sucedieron después que será el futuro. Y finalmente vino la idea de hacer un video de cada uno de los temas y por qué no entrelazar temporada uno y dos. Entonces todo empezó crecer a raíz del título que me da mucha materia prima para abordar este álbum como un todo. Y aunque todas las canciones van a tener su video, todas van a tener este hilo conductor, de cómo las cosas de ahora tendrán una consecuencia en el futuro. Ya llevamos dos capítulos, el uno y el tres. No están saliendo de forma consecutiva. El próximo capitulo es el segundo.

¿Cómo trabajas los guiones?

Esto lo trabajamos con una productora que se llama Unlimited. Hay dos directores: Fabián de la Fuente y Cristobal González, con quienes ya había trabajado en el pasado y con quienes siempre tuve muy buena química. Eran los únicos que podían acompañarme en este proyecto que nos iba a llevar unos 6 meses de trabajo. Yo les digo las imágenes que las canciones me sugerían, les doy un pequeño guión y ellos lo bajan. A veces mi idea queda muy plasmada en el resultado, otras veces se va modificando y termina en otra cosa. Por lo pronto ya tenemos prácticamente realizada toda la primera parte. También sobre la marcha hemos ido aprendiendo cosas. El resultado final siempre es distinto a como te lo imaginas. En función de eso la historia ha ido moldéandose un poquito y para la segunda parte han surgido cosas que no estabas planeadas al principio.

Tu primer instrumento en Zoé fue la batería, luego como solista te inclinaste por la guitarra. ¿Desde qué instrumento componés o utilizas la computadora? 

Ha ido cambiando, al principio todas mis composiciones venían del formato guitarra y voz. Todo mi primer disco fue compuesto bajo ese concepto. Después empecé a componer en base al ritmo, con loops en una computadora. Pero los últimos dos han sido mucho más raros en el proceso. Hubo momentos de el cuarto disco que básicamente las compuse sin instrumentos. Que eran canciones que tenía guardadas y las iba vistiendo. Pero en una gran parte no sé muy bien en qué momento los compuse. Y este último fue como un poco de todo. Lo hice en unas sesiones que fui por varias semanas a la playa con el propósito de componer. Sobre unos acordes, cantaba algo encima y salía una canción. Otras tenían años y de pronto retomé y de una canción empolvada salía una nueva. Este fue en el que más raro fue todo. Todo fue como el derivado del derivado, del derivado. Un acto mucho más espontaneo.

¿Y las letras?

Me ha pasado un poco lo mismo. Al principio si estaba consciente de que había que escribirle una letra. Tenía siempre un cuaderno y una pluma. Construía frases, borraba, editaba. Le dedicaba demasiado tiempo a construir mi idea. Y si bien siempre venía de un balbuceo, al final terminaba haciendo una cosa que si estaba más pensada que el resto de las cosas. Pero en este disco y el anterior me sucede lo mismo que con la música. En este disco, los temas no se escribieron nunca. Prendí el micrófono y canté lo que me venía. Al final de la grabación veía y había muchísimas cosas que me gustaban, que tenían mucho sentido. Y sobre eso iba haciendo ajustes o regrababa hasta que yo mismo encontraba un tema que me estaba llamando la atención. Fue como un proceso de dejar soltar ideas y dejar hablar al subconsciente. Hasta que al final del disco pulí las palabras. Por eso me gusta mucho, porque tiene un lenguaje muy natural de las cosas que me estaban brotando y sucediendo.

¿Si tuvieras que recomendar un disco o una canción tuya como introducción para quiénes no te conocen cual elegirías?

Creo que un buen punto intermedio podrías ser el disco pasado. Como que con él resumí una etapa de discos. Los tres primeros concluyen con una etapa independiente, de mucho aprendizaje y el cuarto que fue ‘Únicos’, ya tuve muchos más recursos para hacerlo y puse toda la experiencia acumulada de los discos anteriores en uno solo. Además es como muy amigable al oído y de ahí puedes entender mejor todos los demás. Aunque el último disco siempre es el que quieres mostrar y el que tienen más fresco, pero como no está completamente descubierto no lo puedo recomendar, sino hubiera dicho el último, por lógica. Este disco una vez que lo puedan escuchar, independientemente de lo que compuse, representa mi presente y es la música que hoy quiero mostrar.

 

 

Este disco lo llevará a recorrer países como Estados Unidos, España y un extenso recorrido a lo largo de América Latina, durante el 2019 y comienzos del año que viene. 

Sigue a Rocktails en Instagram.

Sigue a Nico Bonzo en Instagram.