ENTREVISTA: Perrosky

agosto 12, 2014

¿Buscas excusas para brindar con cerveza y fundirte en un pogo amiguero? No busques más. Perrosky vuelve a Buenos Aires. El dúo chileno, integrado por los hermanos Alejandro y Álvaro Gómez, se presentará el próximo fin de semana  para demostrar que si mezclas rockabilly, The Strokes y Atahualpa Yupanqui, sale algo genial.

Perrosky

-¿Cómo es ser un dúo? ¿Cambió la situación desde que comenzaron?

-Creo que nos entretiene, ya que es toda una proeza el montar algunas de nuestras canciones en vivo. Nos auto-versionamos. Al comienzo creo que éramos muy cuidadosos con eso, de plasmar en discos lo mismo que se escucharía en vivo, en cambio hoy en día tratamos de encontrar la canción sin restringirnos a la hora de los arreglos y cosas por el estilo, creo que es algo que aprendimos de Tostado.

-¿Cómo hacen para mezclar el rockabilly con el folklore chileno? ¿Es algo que se proponen?

-La verdad, nos gusta mucho los principios del rock and roll y sus raíces, también como el blues y el gospel, lo mismo que en el folklore de nuestro país y el suyo. No es algo que nos propongamos, nos sale como lo sentimos y como tratamos de interpretarlo también, además que yo creo que el entorno siempre te va a condicionar de alguna manera.

Perrosky-¿Por qué grabaron su primer material en cassette? ¿Funcionó como esperaban?

-En ese momento cuando lo hicimos, habíamos hecho otro cassette de una banda amiga L’ patina la frente en donde tocaba Álvaro y también su tocayo Álvaro Guerra de Guiso. Nos parecía muy llamativo, además de que aún se escuchaba el cassette, creo que ahora es como cool porque está de moda, pero en ese momento yo vi que resultaba, además que se acomodaba al sonido de la grabación que también fue hecho en 4 pistas a cassette.

-¿Cómo es ser músico autogestivo en Chile?

-Es entretenido pero tienes que estar súper activo todo el tiempo, hay que tomarse las cosas súper en serio, sobre todo si ves que lo que haces está teniendo resultados. No hay que esperar a que los demás hagan por ti o esperar la mejor oportunidad, ese es un gran error, a esa oportunidad también hay que generarla de alguna manera.

-¿Cómo influye el ser músico autogestivo a la hora de participar en los grandes festivales del mundo?

-Bueno, hemos tenido la oportunidad de participar de algunos festivales de renombre internacional, y lo que he sacado en conclusión es que hay que saber muy bien lo que vas a hacer porque te tienen cronometrado con exactitud y en ese momento tratar de darlo todo. Es difícil, además porque la atención de las personas y uno mismo está muy en juego. Hay muchos estímulos alrededor, mucha gente, y pareciera que todo está bajo presión desde la misma producción y el público, más que nada creo que hay que tratar de estar en calma.

-¿Qué peso tiene el sello Algorecords en la escena musical chilena?

-Ya tenemos muchos años como sello y creo que hoy en día Algo está situado como uno de los pocos sellos de rock propiamente tal, si bien está CFA, que fue uno de los pioneros dentro de nuestro país, creo que con Algorecords hemos tenido el reconocimiento de nuestro trabajo porque han pasado muchas bandas de renombre a nivel nacional, como Guiso, Ramires!, The Ganjas y Tsunamis, además que nunca nos hemos dejado de trabajar, claro que seguimos aprendiendo día a día y experimentando nuevas formas de promover nuestro trabajo, pero creo que nunca lo hemos dejado de lado.

 -¿Encuentran diferencias y/o similitudes entre la escena autogestiva de Buenos Aires y la chilena?

-La verdad no se mucho en que esté Buenos Aires, disculpen mi ignorancia, pero en la oportunidad que hemos ido siempre nos hemos sentido muy en familia, ya que el trabajo y el amor por la música creo que nos unen de una manera muy parecida y a la vez muy particular, con nuestros amigos de Baires compartimos muchas ideas de ver la música y nuestras vidas también. Me da gusto ver que todos estamos remando para el mismo lado sobre todo en la movida rock que es la nuestra.

-¿Cómo se definirían?

-Que difícil… como dos inadaptados que aún creen que la música podría cambiar el mundo.

Perrosky se presentará el sábado 16/8 en el marco del Festipulenta (Zaguán Sur) y el domingo 17/8 en Voodoo.