¿Amores sureños? ¿Gusto por la comida Argentina? ¿Fascinación ante el público más cálido del continente? La respuesta, sinceramente, no la tenemos. La realidad es que la banda, que muy bien fomentan los hermanos Stodart y Gannon, regresa a nuestro paÃs para dar su tercera presentación en poco más de un año. Desde Inglaterra, Romeo Stodart, lÃder y mente creadora de la banda, charló con Rocktails y dio detalles del disco que, aún sin materializar, presentarán el próximo 4 de diciembre en el Teatro Gran Rex.
-¿Estás feliz de volver a Argentina?
-SÃ, sà definitivamente. Estoy muy feliz de volver a Argentina, hay mucha gente conocida que quiero volver a ver.
-Y mucha gente que también los quiere volver a ver a ustedes…
-Justamente estoy feliz por ello, ustedes son un público increÃble. Especialmente en el centro del paÃs donde ya tocamos muchas veces, son todos realmente encantadores. Buenos Aires es increÃble y al conocer la noticia que Ãbamos a volver, nos pusimos muy pero muy contentos.
-Su nuevo álbum saldrá el año que viene y The Runaway salió hace casi 4 años ¿Por qué se tomaron tanto tiempo en editar otro material?
-En realidad, el nuevo álbum ya lo tenemos terminado, creo que ahora el disco está pasando más que nada por temas burocráticos de edición, compañÃa, etc. Por eso tenemos que esperar todos hasta el 2014. El proceso final está comenzando a gestarse, es el tiempo normal que lleva un disco. Nosotros no estamos preocupados por el tiempo a decir verdad. Si fuera por mà lo lanzarÃa mañana (risas) pero tenemos que esperar hasta el año que viene. Si te soy sincero, a mà me gustarÃa que sea como cuando tenÃamos 21 años que nos juntábamos en el estudio, grabábamos y ya sacábamos copias de eso. Eran momentos mucho menos profesionales, obviamente, pero inmediatos.
-En su última presentación en Argentina (junio en Niceto Club) pudimos notar que las canciones nuevas suenan mucho más rockeras pero a la vez las letras están cargadas de melancolÃa. ¿Cómo fue el proceso compositivo de esta nueva música?
-Supongo que para mà la parte de sentarte a componer un álbum ya tiene algo de melancólico. Estás vos solo con tu guitarra, como un hombre viejo que pasea por el subte tocando canciones, despojado de todo. El proceso compositivo, a decir verdad, también depende de un buen rato de alcohol (risas). Yo amo agarrar mi guitarra, son los momentos donde me siento más introspectivo, y pienso en las mentiras y en los errores que te hacen elegir, agarro la guitarra y compongo sobre eso, porque siento la necesidad de cantar sobre eso. Y la vida es una cuestión de elegir entre ese caos.
-Entonces… ¿Estamos hablando del álbum más introspectivo de The Magic Numbers?
-Absolutamente. Creo que de algún modo se lo puede catalogar como tal. También es algo instintivo, son canciones con preguntas que me hago acerca de las mentiras, de cómo uno cree conocerse frente a una escena y conocer su vida, pero se da cuenta que no se conoce en absoluto. Ese proceso de develación a mà me lo da la escritura y es cuando pienso que todos nos debemos conocer más. Yo esas preguntas las contesto mientras escribo.
-Cada uno de ustedes tiene proyectos individuales y un gusto variado por la música. ¿Cómo se manejan con esto, cómo es la dinámica del grupo?
-Eso es cierto, nosotros 4 tenemos diferentes gustos en la música. Nos gusta ir innovando todo el tiempo y eso es lo que hace la dinámica de la banda. Creo que cuando decidimos estar juntos, la certeza la dio, justamente, nuestras diferencias. Pero asà y todo somos The Magic Numbers. Somos esta banda.
-En diciembre estarán tocando en un teatro por primera vez aquÅ
-¿Ah sÃ? A mà lo único que me dijeron es que era un lugar hermoso y fascinante donde vamos a tocar.
-SÃ, un teatro. Esto hará que la acústica sea distinta a los demás lugares donde se presentaron aquÃ, pero también tendrán a su público sentado. ¿Cómo van a desenvolverse ante este nuevo reto?
-El show será muy diferente porque la gente estará sentada, se que será hermoso de todas formas. Lo que sà ya te aseguro es que será un show muy muy distinto a los anteriores que hicimos en Argentina. Mostraremos otro lado de nosotros que todavÃa no han visto y que nos interesa que lo descubran. Vamos a tocar nuevas canciones, muchas más que las que ya les presentamos, y las más viejas, las que ya conocen, de forma distinta. Habrá un piano y canciones a capella, para que sea un show totalmente diferente.
-¿Ya bautizaron a su próximo trabajo?
-No, no lo tenemos aún. Estamos debatiendo sobre eso. No es que no te lo de por una cuestión de exclusividad, al contrario si lo sabrÃa ya te lo hubiese dicho y tenÃas la primicia… (risas).
–