ENTREVISTA: Foals

marzo 28, 2013

F5 para Foals. A quien todavía no haya escuchado el nuevo disco del quinteto de Oxford, le advertimos que Holy Fire, como su nombre lo señala, trae fuego purificador. Bendita antorcha que termina de reducir a cenizas al sonido más genérico con el que se nos presentó la banda por el 2008, cuando más de uno pudo dudar de si Antidotes se trataba en realidad de una grabación perdida de Bloc Party. Ya en Total Life Forever (2010) los habíamos podido escuchar más relajados; ahí los ingleses se dedicaron a experimentar con un sonido un poco más atmosférico con grandes resultados, alejándose del math rock en estado puro. Hoy se confirman como un grupo capaz de entregar un álbum impecable, lleno de humores sónicos distintos y donde todas las canciones son potenciales singles. Todas, sí. Holy Fire es uno de los lanzamientos del año y nos animamos a decirlo tempranito. Si sos de los que están arrancando el finde largo deseando que sea martes para ver a Yannis Philippakis y compañía en el Teatro Vorterix, en lo que será su segunda visita a Argentina, pasá a leer la charla que tuvimos con él.

.

-¿Por dónde los tiene la gira ahora?

-Estamos en Francia. Anoche tocamos en París y hoy hacemos la última fecha acá. Viene muy bien la gira.

 -Primero que nada, felicitaciones por Holy Fire. Este disco suena muy diferente de los anteriores, ¿qué cosas nuevas probaron mientras lo grababan?

-¡Tratamos de que suene distinto! Más que nada, tratamos de no aburrirnos y cambiar la dinámica. En cuanto a instrumentos, usamos mucho teclado analógico viejo, por ejemplo. Jack (Bevan) también pudo probar mucha cosa nueva en percusión. Fue divertido hacerlo.

-Trabajaron con los conocidos productores Flood y Alan Moulder ¿Hubo algún día en el estudio que ahora puedas recordar como particularmente bueno?

-Supongo que el día que grabamos Moon, que es el último track del álbum, fue bastante bueno. Nos quedamos todos hasta muy tarde, simplemente tocando toda la noche, con las luces del estudio bajas… Fue algo muy tranquilo y ayudó a crear el humor de la canción. Así y todo, es difícil marcar un momento único; grabar un disco es todo un proceso, no te das cuenta realmente de las cosas que van pasando.

Inhaler es el track que prende fuego todo en este disco. Sabemos que en un momento pensaron en no incluirlo, pero terminó siendo una de las mejores canciones del 2012 ¿Qué los hizo dudar? ¿Y por qué la convirtieron en el primer single entonces?

-Es que fue una canción muy distinta del resto desde el principio. Empezamos a trabajarla en Sydney, en el 2010. Cuando entramos a grabar el año pasado, lo que teníamos era una pieza de 20 minutos sin estructura ni forma. Ni siquiera era una canción, en realidad, no se parecía a lo que terminó siendo. Creo que ese es el asunto cuando te metés a hacer un álbum nuevo, se trata de convertir materia sin forma en canciones. A veces resulta muy bien. Inhaler fue una de las últimas que grabamos y decidimos lanzarla, sin saber realmente cuál iba a ser la reacción de la gente.

-Hot Chip lanzó un remix muy bueno de My Number hace un par de semanas. Y van a estar coincidiendo fechas con ellos por Sudamérica… ¿Qué chances hay de que los crucemos a todos juntos en la noche porteña? ¿Son bandas amigas?

-Con los chicos de Hot Chip hablé un par de veces nada más. Son gente muy agradable, deberíamos verlos más seguido.

-¿Cómo te sentís hoy cuando tocás temas de Antidotes? Foals creció mucho desde el 2008 -me refiero a sonido y contenido de las letras- y tu cabeza tampoco debe estar en el mismo lugar que en ese entonces…

-De hecho, se siente genial. Tocamos las canciones viejas que queremos tocar, las que nos gustan más y nos hacen sentir cómodos. Me parece que es algo que también va evolucionando y las vamos haciendo de una manera distinta en vivo. Se siente genial volver a eso.

-Hace poco dijeron que están interesados en empezar a trabajar en proyectos individuales, lo cual puede ser muy saludable para una banda. Vos dijiste que te gustaría hacer música para una película, así que me preguntaba: ¿qué director te gustaría que te llame?

-Probablemente… Estoy tratando de pensar en directores que están vivos… Paul Thomas Anderson. También Harmony Korine.

-Tocaron en Buenos Aires hace dos años cuando abrieron para los Red Hot Chili Peppers ¿Qué recuerdo tenés de ese show?

-De lo que más me acuerdo es estar sorprendido de los fans… Y de que teníamos fans en Argentina. Fue un gran show ese. Estuvimos ahí solamente dos días y me quedé con ganas de volver con más tiempo.

-Iban a hacer una fecha propia esa vez también y se suspendió. Muchos se quedaron con ganas de un segundo round, más íntimo…

-¡Lo van a tener! La semana que viene. Esperamos verlos a todos ahí.

.

Foals se presentará el próximo martes 2 de abril en el Teatro Vorterix. Más detalles acá.