Entrevista: Les Mentettes

diciembre 30, 2011

«De los momentos conflictivos nacen canciones gratificantes». Es innegable que pocas bandas de la escena local son tan efectivas como Les Mentettes a la hora de transformar las situaciones cotidianas de alegría y pesar en gemas de la composición. Con el lanzamiento el mes de septiembre pasado de su último álbum de estudio –Songs for an Imaginary Film– puso en evidencia que Adrián Rivoira, Eugenia Brusa, Federico y Juan Pablo Bolo, Pablo Font y Tomás Molina Lera maduraron en el arte de la escucha emotiva, no sólo de los registros instrumentales sino también «“y principalmente- de las propias corazonadas.

Antes de cerrar una temporada más que gratificante para la banda esta noche en la última edición 2011 del ciclo MSTRPLN; Rocktails le hizo algunas preguntas a la voz cantante de Rivoira sobre el año viejo, el nuevo que se avecina, el amor y «“por supuesto- la música. Aquí, las respuestas. Pasen y lean.

-Es fin de año; los balances parecen un ejercicio ineludible. Fue un gran 2011 para la banda; en términos de novedades discográficas pero también de maduración sonora y reconocimiento. ¿Cuáles son los principales agradecimientos que Les Mentettes tienen para hacerle al año que está por concluir?

-Puffff, agradecimientos, ¡miles! Por mi parte quiero agradecer a todos los Mentettes, a los Vientettes, a Manuloop, a Manza Ezain, a las bandas y músicos amigos. Soy un fiel creyente de que las cosas que uno logra son mérito de su propio esfuerzo pero la verdad es que el contexto que rodea al grupo ha sido de gran ayuda en la creación y maduración de la banda.

-Los primeros meses del 2011 estuvieron dedicados al proceso de grabación de Songs for an Imaginary Film y los encontró en una casa del barrio de Florida, sin un plan concreto, registrando -en baños, closets y cuartos vacíos- canciones que la banda nunca había tocado antes. Algo muy diferente a lo que había sucedido con la grabación en Estudio ION de Les Mentettes Orchestra, la versión orquestal de su primer disco. ¿Fue un giro logístico premeditado? ¿Cómo creen que esos cambios influyeron en su modo de concebir el proyecto y de qué forma quedaron plasmados en el resultado final?

-La idea era hacer un disco en forma diferente a los que habíamos hecho antes, eso fue lo que mas nos sedujo al momento de decidir cómo, dónde y cuando hacerlo. Mas allá de que fue un giro premeditado hubo mucho azar al momento de grabar, cosa que también nos gustaba, ni hablar del vértigo de no tener ni idea de como iba a terminar todo… Fue un desafío muy lindo.

-Let’s Mentettes (2008) es un disco mucho más centrado en el contexto social. Este nuevo trabajo tiene una raigambre emocional más intensa y privada. En sus propias palabras, «un soundtrack del amor». ¿Cuánto influyó el hecho de que haya intervenido tu novia, la guionista de cine Geraldine Barón, en el trabajo compositivo y de qué «“en consecuencia- haya sido en gran parte producto de la imaginación de una pareja?

-Creo que ese cambio de ángulo que muestran las canciones nuevas también tiene que ver con tener ganas de hacer cosas diferentes y con que fue un disco escrito en otro momento de nuestras vidas. Sin dudas los contenidos de las canciones de Les Mentettes son reflejos de cosas que pasan en nuestro «día a día».  Muchas de las problemáticas románticas que hay en el disco son situaciones y sentimientos que nos corrieron por las venas en algún momento antes de ser una canción. El aporte de Geraldine fue gigante, con ella hacemos un dúo muy copado al momento de componer, es muy fluida la relación musical que tenemos y también la logramos vivir como un espacio en el que uno puede hablarle al otro desde un lugar un poco mas observador de la pareja, ¡es casi como ir al psicólogo! Además de ser una guionista muy sensible e inquieta ante las historias de pareja, ella vivió 10 años en NYC; dado que hasta ahora nuestras canciones han sido escritas en ingles, Geral pudo darle una vuelta de rosca más a la escritura en ese idioma.

-El título del disco (cuya traducción podría ser «Canciones para un film imaginario») tiene un poder connotativo muy fuerte. Así que aquí viene la pregunta: ¿se viene la película?

-Teníamos una idea de una peli semi escrita… A su vez, últimamente, hemos tenido muchas ofertas de amigos que quieren hacer videoclips. De casualidad, todos quieren hacer diferentes canciones y a raíz de eso se me ocurrió una idea que me entusiasma mucho: hacer un video de todas las canciones y armar una suerte de película entre todos esos videos… para el 2012, ¡chan!

-La vida de la banda hace un tiempo ya fluctúa entre dos formaciones que, lejos de distanciarse, se complementan. «Aprendimos que no tocar es también hacer música». Esas fueron sus palabras cuando se les preguntó que trajo consigo para el sexteto el comienzo de una alianza musical con la orquesta conducida por ManuLoop. ¿A qué se referían con eso?

-Nos referíamos a que uno no tiene que tocar todo el tiempo como si estuviera en un fogón, el simple hecho de dejar de tocar su instrumento en una estrofa entera, o de entrar recién en la segunda mitad de una canción genera un silencio que es musical, que le da lugar al otro que está tocando, escuchar al que tenés al lado y entender lo que toca es parte esencial de «hacer» música.

-Volviendo al inicio: es cierre de año. Y la planificación de lo que se avecina es otraconstante de esta época. ¿Cuáles son sus deseos para el 2012? ¿Qué nuevas expectativas guardan para este proyecto que los mantiene unidos hace tantos años?

-Yo creo que el 2012 nos prepara un año con mucha más música que el 2011. Estamos con ganas de grabar cosas nuevas con la orquesta, salir a tocar afuera de Buenos Aires y a su vez todos estamos teniendo proyectos paralelos que están surgiendo ahora. Por mi parte, estoy escribiendo un disco solista todo grabado en mi casa con el «GarageBand», que espero en febrero ya se lo puedan descargar gratis.

-Qué mejor forma de festejarlo que tocando. Este viernes se presentan en Crobar, en una nueva edición del ciclo MSTRPLN. ¿Pueden adelantarnos algo de lo que tienen planeado para el show? ¿Brindamos?

-Bueno, principalmente en el show de MSTRPLN el maestro Font no va a poder estar presente, ¡así que vamos a hacer unos cambios de instrumentos polémicos! Además, como siempre, van a estar los infaltables Vientettes (Davide, Nacho y Lux) y la presencia estelar de Pau Sadovnik en Cello para bancar cualquier papelón que hagamos nosotros ¡¡Los esperamos en Crobar para hacer un mega brindis!!

Les Mentettes se presentará esta noche en la última MSTRPLN del año. Más info del evento acá.