Entrevista: Fred Falke

agosto 19, 2011

¿Qué tienen en común Justice, The Gossip, Kesha, U2, Robbie Williams, Jamiroquai? En realidad muy pocas cosas. Cada grupo viene de ramas musicales muy diversas y no podría juntárselos a menos de ser en un escenario y, seguramente, ni siquiera a todos a la vez. Pero estas bandas (y tantas más que no vale la pena deternerse en mencionar) tienen algo más en común: al menos un hit de cada una de ellas fue remixado por el productor y DJ francés Fred Falke. Pero el galo es más que un productor de remixes; es que junto a su bajo y sintetizadores recorre las pistas de Europa y Norteamérica presentando las mezclas de las canciones y sus propias creaciones en sets que van desde lo más pesado del house a la electrónica más bailable. Tanto en sus shows como en sus producciones, la base rítmica de bajo está presente. Este instrumento, más que en un mero acompañante del DJ, es todo un protagonista. Falke se encuentra actualmente en su primera gira por Sudamérica y, antes de desembarcar en la edición de MSTRPLN de hoy, conversó con Rocktails sobre sus técnicas de inspiración para crear remixes y contó cómo conoció al instrumento de cuatro cuerdas, su compañero de ruta desde hace tantos años.

-¿Cómo comienza tu relación con el bajo? ¿Alguna vez pensaste en que podrías estar agotándolo como instrumento y tuviste el miedo de tener que recurrir a otro?

-Quería unirme a una banda de rock en la escuela secundaria que era muy buena. Yo tocaba el teclado, pero ellos ya tenían uno y lo que les faltaba era un bajista, entonces compré un bajo en un negocio sólo para unirme al grupo y así empezó todo. Ya es parte de mi, no podría vivir sin él, por lo tanto no puedo excluirlo de ninguno de mis proyectos. Nunca me sucedió, ¡es absolutamente ilimitado, impresionante y esencial!

Dijiste que tu música es una influencia de lo que escuchaste en tu juventud: una mezcla de los 70s y los 80s con máquinas y un sonido cercano al punk rock. Sin embargo, como músico, te iniciaste en el estilo funk y poco a poco fuiste pasando al house y los remixes. ¿A dónde creés que vas a seguir evolucionando? ¿Cómo creés que será tu sonido en algunos años?

-No tengo ni idea en dónde estará mi música en un par de años. Cambia todos los días con nuevas ideas y fuentes de inspiración. Esa es su belleza y yo soy adicto a ella.

Dijiste que te gustaría trabajar con Vangelis. ¿Qué clase de proyecto te gustaría hacer? ¿Una producción nueva o un remix de un clásico?

-Escribir y producir con él sería la experiencia más maravillosa. ¡Vangelis es una leyenda! Probablemente tendría que pasar bastante tiempo con él y mi sintetizador CS80 para aprender algunos trucos del propio maestro antes de crear algo nuevo.

¿Con qué otro legendario también te gustaría armar un proyecto?

Hall & Oates también encabeza mi lista.

-Trabajaste haciendo remixes de bandas con estilos muy marcados y distintos. Con Gossip, por ejemplo, que tiene sus raíces más cerca del punk, con Kesha que es 100% pop, Jamiroquai, U2 y muchos más. ¿Cómo es el procedimiento para lograr un sonido nuevo, generando que las canciones sean aún más bailables, pero manteniendo la esencia que el tema tiene originalmente?

-Empiezo por escuchar a la pista original, no muy concentrado. Pongo las canciones en mi iPod y salgo a correr, por ejemplo. Voy cantando y procesando ideas en mi cabeza, luego vuelvo al estudio, descompongo la canción y me quedo con las voces. Voy probando e improvisando alrededor de ellas hasta que encuentro un gancho, algo que me haga sonreír y pensar: «¡wow eso es lo que busco! «. Siempre quiero mantener esta fase creativa lo más divertida posible porque para mi la música tiene que ser entretenida y debe ser una fuente de inspiración. Cuando desarrollo una idea que es molesta o se tambalea, paso a otra hasta que encuentro la que encaja mejor. La improvisación, para esto, es la manera de lograrlo.

¿Pensaste alguna vez que no podrías terminar algún proyecto que te propusieron? ¿Te ha quedado un remix en el camino?

-No, nunca dejo ningún remix de lado.

-¿En qué estás trabajando ahora y cuándo saldrá al mundo?

-Estoy mezclando para muchos artistas diferentes. En las pistas de sus álbumes y singles. También estoy haciendo mis propios remixes. Las fechas de estreno siempre son un gran misterio! JaJa!

¿Qué estás escuchando últimamente?

-Estoy viendo una gran cantidad de películas de los años ’70 y de finales de los ’90 porque las bandas sonoras son las mejores para crear nuevos sonidos.

¿Cómo será el show que tenés preparado para tu fecha en MSTRPLN?

-Voy a mostrar mis canciones y remixes inéditos combinándolos con exclusivas pistas y ediciones. El bajo será una parte importante de la presentación, claro.  Me encanta ir de lo más suave y fresco a los sonidos más fuertes y llevar a la audiencia conmigo en este viaje.

Fred Falke se va a estar presentando hoy viernes en el ciclo MSTRPLN en Studio Crobar. Más info del evento acá.