Big Making Records, el regreso del cassette

agosto 4, 2011

Había una época en la que había que comprar pilas AA constantemente y rezar que en un tramo largo de colectivo no se agoten. Por ese entonces la única manera de llevar música a todos lados era a través del walkman, un ladrrillo que hacía sonar las cintas de cassette que podían ser hechas en casa, grabadas directamente de la radio o un disco ¿En qué quedó eso? En el olvidable mote de la tecnología muerta, a manos de los iPods, reproductores de MP3 y otras vueltas de la era del conocimiento. Rafa Paz, por medio de su sello Big Making Records, decidió gambetear estas nuevas formas y volver a editar en aquel formato a bandas actuales como La Patrulla Espacial, Prietto, CLDSCP y Amigos de Kirchner, entre otras. Fetichismo, colecciónismo, nostalgia o ganas de «dejar algo físico», Rafa explica por qué es importante volver a meter un lapiz entre los agujeros para rebobinar y nos cuenta su plan de celebrar los tres años de su loco plan con un show que pone al frente a Litto Nebbia y a los grupos emergentes del sello.

-¿Por qué decidieron grabar en cassette?

-Es una cuestión artística. Hoy en día podés descargar de Internet cuanta música quieras pero nunca nada queda en material físico. Estos cassettes los tenés ahí, son un fetichismo. Con todas las bandas emergentes que están tan buenas, debería haber manera de homenajearlas en la realidad.

-¿Cómo se fabrican los discos?

-Encontré una fábrica en el medio del Gran Buenos Aires que hacé diez años se dedicaba a producir cassettes de manera industrial. Hoy en día les quedaba una sola máquina para hacerlo y la usaban para editar bandas punk o de folklore (en el interior se sigue comercializando música en este formato). Nos presentamos y ahí mismo hicimos los cassettes de La Patrulla Espacial, Shaman, Amigos de Kirchner, CLDSCP, Prietto, Splinglizard y Niño Elefante.

-¿Y la gente cómo lo recibió?

-Pasó de todo y fue hace solo unos meses. A una amiga de 17 años se lo regalé y lo agarró con miedo preguntando qué era, ahí me di cuenta lo viejo que estaba. Por otro lado el público de las bandas que tiene un poco de memoria lo tomó con mucho agrado y ni hablar de los mismos integrantes de los grupos, que están contentos de poder editar su material en un formato físico. A la única que no le gustó fue a mi vieja, le da miedo que invierta en algo que no tiene mucho sentido (risas).

-¿Lo ves como una salida comercial o simplemente un hobby?

-No hay ningún tipo de idea comercial en esto, no funcionaría para las masas. La idea es que la gente pueda tener algo de las bandas que le gustan y listo. Sería ideal que se venda o que se generen canjes, como solía pasar antes en el Parque Rivadavia.

-¿Qué bandas te gustaría editar en el futuro?

-Me encantaría sacar la trílogia de El Mató a un Policía Motorizado. También estamos viendo para editar a Kumbia Queers. Otra oportunidad linda sería hacer A Nuestro Aire: Tributo a Litto Nebbia, que sacamos hace unos meses en disco.

.

Big Making Records celebrará mañana su tercer aniversario con shows de Litto Nebbia, Amigos de Kirchner, Araca París, CLDSCP, Shaman, Moncho Conlanzo y Prietto. La cita es en Unione y Benevolenza (Perón 1372) y la entrada en puerta cuesta 30 pesos. Más info acá.