Presenciar los titánicos gigs del tándem Reed /Cale en el célebre estudio de Warhol. Encontrar a Bob Dylan conversando con una precoz Patti Smith en los pasillos del Hotel Chelsea. Mover el flequillo al son de los hermanos Davies en pleno auge de la British Invasion. SÃ, que tire la primera piedra quien nunca deseó hacer girar sobre su eje a las manecillas del reloj «“hacia la izquierda, claro está- para volver a esa época en la que Londres y Nueva York configuraban el temperamento bipolar del demencial mundo de la música. Con certeza The Blueberries intuye de qué estamos hablando. Porque el desparpajo rÃtmico de esta banda uruguaya integrada por Ernesto Pasarisa, Vicky Ãlvarez, Santiago Jáureguy y Fede Hell bien sabe cómo hacer rememorar esa gloriosa década «“sÃ, la de los 60’s, ¿cuál otra?- sin perder el fresco histrionismo que los convirtió en una de las revelaciones musicales de su paÃs. El jueves 7 de julio planean hacer vibrar el suelo del Club Shampoo con sus energéticas canciones, en el marco de una nueva Fiesta Rocktails. Aquà -para mitigar un poco la espera- la entrevista que nos concedieron.
–El reflejo del sonido made in the ’60 es muy marcado en su música. Un revival de la tradición neoyorquina de The Factory y del movimiento mod londinense están al alcance de quién la oiga. ¿El tinte retrospectivo del trabajo de los Blueberries es intencional o surgió espontáneamente, sin reflexión previa, de las escuchas que los influencian como artistas?
–Se podrÃa decir que ocurrieron ambas cosas. Al inicio, cuando comenzamos, nos juntábamos de modo inocente para tocar las canciones que nos gustaban. Justamente, dichas canciones pertenecÃan a esas corrientes. Por lo cual, sÃ, se puede decir que casi lo traÃamos en la sangre. Luego, cuando empezamos a componer, vimos que la mezcla era factible y que, además, era el camino que querÃamos seguir. A partir de allÃ, la búsqueda dejó de ser inconciente y pasó a ser conciente. Fue el momento de mayor crecimiento musical de la banda. Era muy gratificante ver converger en los ensayos esas dos corrientes -a primera vista tan distintas- en un sonido único que acabarÃa por caracterizarnos.
-Se oyen reminiscencias a The Velvet Underground, The Kinks…sin embargo al escuchar I Wanna Sleep with You se piensa inmediatamente en The Strokes. ¿Cómo creen que podrÃa ser descrito ese factor que atravesó épocas, que homologa sonidos provenientes de backgrounds tan disÃmiles y que ustedes captan en sus canciones?
–Es algo natural; más allá del sonido, de las guitarras, del hecho de cantar en inglés -que genera una estética particular en las canciones- y del beat sesentero. Ese factor viene de algo que excede todo eso. Es muy visceral: eso es lo que los une, los atraviesa y nos llega a nosotros; lo que los vuelve atemporales. Creo que ese gesto garagero es la clave de todo esto. Desde Take a walk on the wild side a I wanna be your dog o a Reptilia. Eso es la base de todo. Sin eso estamos perdidos.
-En fin, más allá de todos los otros nombres, de todas esas otras grandes referencias, ¿qué creen que es lo que caracteriza a The Blueberries? ¿Cuál consideran qué es el toque personal, el ingrediente secreto que los distingue?
-Ese condimento energético, divertido -si se quiere- que es impronta en nuestras canciones y que tratamos de reflejar en vivo. Nos consideramos animales del vivo. Nos sentimos muy cómodos en el escenario, nos divertimos mucho tocando entre nosotros y creemos que es el lugar desde donde más se disfruta nuestra música. El toque personal está ahÃ, en saber recuperar corrientes y lograr su convergencia en una sola. En hacer visibles las influencias pero a la vez alcanzar un sonido distinto al resto; poder añadirle a la música la pasión y el cariño que sentimos por lo que hacemos de modo que dé como resultado algo único.
-Son parte de lo que ya hace un tiempo podrÃa llamarse el movimiento «Do it Yourself»: se encargaron de la edición independiente de su primer álbum, asà como de la difusión vÃa Internet. Leà que recibieron ofertas de algunos sellos discográficos pero que «algo no les cerraba». ¿La decisión de encargarse del proceso en su totalidad por cuenta propia se debió a motivos económicos, ideológicos, artÃsticos…?
-La decisión de editar de manera independiente se debió a varios motivos, entre ellos todos los que nombrás. Nunca fuimos muy amigos de los grandes sellos, ni de las grandes compañÃas discográficas; es sabido que la gran mayorÃa de ellas se dedican a lucrar con el trabajo del artista de maneras infames, al punto de que a los artistas les queda menos del 1% de lo que sale de la venta de cada disco. Además, querÃamos tener la libertad de hacer lo que quisiésemos con nuestro álbum -ofrecer su descarga gratuita, por ejemplo-. Algo que no hubiese ocurrido si hubiésemos firmado con algún sello. Obviamente, esto conlleva más trabajo y esfuerzo que firmar un contrato y dejar que otras personas se encarguen de editar tus discos, venderlos y generarte algo de ganancia. Pero eso no era lo que querÃamos; preferimos que entre nuestros escuchas y nosotros hubiese la menor cantidad de intermediarios posibles. Algo que, en la actualidad y gracias a Internet, es mucho más simple que antes. Igualmente, no estamos cerrados cien por ciento a editar con algún sello independiente mientras que sintamos que no nos están estafando y que no perdemos los derechos sobre nuestras canciones. Los sellos independientes son una muy buena alternativa respecto a los sellos tradicionales pero, de todos modos, por el momento preferimos seguir haciendo las cosas por nuestra cuenta. Es un camino más largo y que conlleva un esfuerzo mayor, pero también es muy gratificante.
-Recibieron hace poco tiempo una nominación a «Mejor disco de pop alternativo» en los Premios Graffiti, galardones a la música con gran repercusión en Uruguay. Obviando la discusión sobre los géneros y las etiquetas advenedizas, ¿cuál es su relación con el circuito de la música de su paÃs? ¿Se podrÃa decir que forman parte de la corriente de renovación del rock uruguayo?
-Siempre fuimos muy outsiders, en realidad. No por ningún motivo en particular, simplemente elegimos mantenernos por fuera del circuito clásico del rock nacional. No nos sentÃamos identificados y preferimos empezar a crecer por nuestra cuenta, acercándonos a bandas y artistas con los que nos sentÃamos afines. La remamos muy de abajo; consideramos que es bueno arrancar desde el subsuelo para -al crecer- no perder la cabeza, para mantener los pies sobre la tierra. Hoy por hoy, somos una de las bandas indie locales que plantea «“tanto en vivo como en el estudio- esa idea de música enérgica y divertida. También estamos experimentando con algunas sesiones acústicas, invitando músicos y probando nuevos sonidos, pero siempre tratando de que nuestra música genere la inmensa necesidad de mover los pies. Y, por suerte, encontramos un sonido y una performance que logran dicho objetivo y con los cuales nos sentimos muy cómodos. A fuerza de un arduo trabajo, generamos un nombre y un buen grupo de seguidores. De algún modo, nuestro lugar en la música uruguaya recién está siendo forjado por fuera de lo que se venÃa haciendo; ahà está, intentando sacudirle «“junto a algunos otros- el polvo a la ciudad.
En cuanto a la renovación del rock uruguayo, eso es algo que se crea con cada nueva generación de músicos. Creo que cada uno, desde su lugar, empuja las cosas un poco más allá, rompiendo barreras en busca de nuevos horizontes o recuperando viejos sonidos, revisitándolos. Es una renovación natural, que se da con cada nueva camada de músicos. No hay nada peor que el estancamiento. El cambio es lo único constante.
-Leà que tienen planes de entrar al estudio a grabar su segundo álbum el año que viene y que se encuentran en camino de iniciar su experiencia en el mundo de los videoclips. ¿Nos pueden anticipar algo con respecto a estos proyectos y a aquellas otras cosas que esperan a los Blueberries en el futuro?
-Es cierto, la idea inicial es entrar a grabar el segundo disco de la banda en el 2012, probablemente estará listo para fines de ese año. Ya estamos en proceso de composición de temas nuevos que -si bien van a seguir por el mismo camino que marcamos con nuestro primer disco- nos van a permitir experimentar un poco más con nuevos sonidos sin perder esa esencia de la que hablábamos. En cuanto a los videoclips, el próximo 18 de junio, luego de nuestro show en Ultra, vamos a empezar a grabar el video de London Eye -corte de difusión y primer tema del disco- en Montevideo. Ya leÃmos el guión y nos gustó mucho. Va a ser un video muy dinámico en el cual vamos a tener que actuar bastante. En lo que queda del año, tenemos como proyecto tocar en el interior de Argentina, rodar con nuestro disco lo más posible y grabar algún otro videoclip. Probablemente, antes del lanzamiento del segundo disco, saldrá un EP con algunos de los temas que estarán incluidos en él, a modo de anticipación. Tenemos la intención, con la experiencia con la cual contamos en el presente, de superar al disco anterior. Además, tenemos planes de cruzar el gran charco, rumbo a España, y estamos manejando algunas propuestas para desarrollar aún más la puesta en escena: desde la proyección de luces en el escenario hasta la posibilidad de tener un VJ trabajando en conjunto con nosotros. Creemos que todas estas cosas aportan y son complementarias al concepto que queremos transmitir.
-Ya lo dijeron ustedes: «No nos gusta el público estático, lo preferimos bailando nuestras canciones». El jueves 7 de julio van a estar presentándose en Club Shampoo con motivo de una nueva fiesta Rocktails. ¿Nos brindarÃan algún adelanto de aquello para lo que deben estar preparados los se encuentren en la pista ese dÃa?
-Que vengan con ganas de moverse. Les recomendamos que no se lleven ropa muy abrigada porque, por más que haya cero grados afuera, adentro seguro sobrepasará los 30°. Ah, no se olviden de sus dancing shoes. Vamos a dar un show repleto de energÃa. Nos encanta mantener el feedback con los que asisten a nuestros shows; movernos para que se muevan, generar una simbiosis a través de la cual nuestra energÃa y la de nuestras canciones se mezclen con la energÃa del público y nos sea, asÃ, devuelta.
The Blueberries se presentará el jueves 7 de julio en Club Shampoo en el marco de la Fiesta Rocktails. Para más información sobre el evento hacé click acá.