Sasha Crnobrnja vive en Londres y Alex Gloor en Basilea pero no hay problema porque cada vez que se juntan se convierten en In Flagranti, una aceitada maquinaria disparadora de todo tipo de ritmos bailables y altamente hedonistas. Este viernes el ciclo MSTRPLN se empañará con sudores disco y aires setentosos gracias a estos tipos que decidieron pegarse una vuelta por Buenos Aires. Pero antes también se tomaron un momento para charlar con Rocktails.
-En casi diez años de carrera han explorado una gran cantidad de estilos dentro de la música electrónica: house, electro, disco, funky disco e incontables variantes. ¿Sienten que tienen una identidad musical o la idea es prescindir de una para volverse inclasificables?
-Alex: Esa variedad no es intencional. Los samples que encontramos y combinamos crean un sonido que a veces es impredecible. Recién cuando terminamos nos damos cuenta qué nos quedó.
-Desde los videos de found footage hasta el arte de tapa cuasi porno de sus discos, la imagen es un elemento de mucho peso e impacto en la banda, ¿qué significa para ustedes la cultura trash y, más allá de la referencia a los 70’s, cómo se articula con su música?
-Al crecer en los 70’s nos acordamos muy bien de esas imágenes y usamos todo lo que nos gusta de esa época en lo que hacemos ahora. Para nosotros lo visual es un concepto global que incluye hacer un trabajo tipo collage con todo lo que tenemos a mano, como música, pelÃculas y revistas. Cortamos todo eso en pedacitos y lo convertimos en algo nuevo. Los DJs hacen lo mismo: podés mezclar Krafwerk con el Bolero de Ravel o con percusiones marroquÃes… Las posibilidades son infinitas, sólo tu imaginación es el lÃmite.
-Ser un dúo supongo que a veces no debe ser fácil. ¿Cómo se llevan en el proceso creativo? ¿Componen juntos o hay división del trabajo?
-Para no interferir en las cuestiones del otro nunca hemos trabajado juntos en un mismo espacio fÃsico. Los dos trabajamos en In Flagranti independientemente, en diferentes momentos y con aportes de distinto orden también. Sasa se encarga de grabar, producir y todo el laburo de estudio y yo me concentro en las visuales, como el arte de tapa y los videos. De todas formas, los dos nos involucramos tratando de encontrar los sonidos adecuados para nuestros temas. Yo a veces re-arreglo algunos tracks pero por lo general me limito a hacer edits.
-Como muchos artistas de la escena electrónica, ustedes priorizan la edición de singles 12» dejando para el formato LP una especie de ilusión de DJ set en vivo, es decir un solo track largo e ininterrumpido que va fluyendo hacia diferentes sonidos. Del lado del consumo la gente también prefiere descargar canciones sueltas antes que discos enteros. ¿Cuánto tiempo de vida útil creen que le queda al formato LP?
-Es cierto que solemos hacer discos sin cortes entre tema y tema que le dan al que escucha la impresión de DJ set pero me sigue gustando el formato LP. Sigue siendo una gran manera de escuchar una selección de canciones en el sentido que le da el artista. Descargar canciones sueltas hacer que éstas se vuelvan anónimas, asà pierden su presencia fÃsica. No podés agarrar un mp3 y mirarlo, es simplemente un número aburrido en tu computadora. Por eso hago videos para todos nuestros temas, para recuperar algo del impacto visual que puede llegar a producir la portada de un vinilo. No es lo mismo pero de alguna forma sigue siendo efectivo.
-¿Qué podemos esperar del show que darán en Crobar? Y a su vez, ¿qué esperan ustedes del público argentino?
-Sasa: Yo ya habÃa tocado en Buenos Aires y el público me pareció genial asà que tengo muchas ganas de volver a tocar allá con Alex ahora. No sé muy bien que pueden esperar ustedes…mucha música y diversión, eso seguro.
.