Especial: The Flaming Lips

abril 4, 2011

Sin dudas son «un grupo de bichos raros», como los definió en más de una oportunidad el líder y voz principal de la banda, Wayne Coyne. A horas de su primera visita a Argentina, los Flaming Lips se preparan para abrir el Quilmes Rock 2011 (este martes por la noche en GEBA) con un show que promete, entre otras cosas, mucha psicodelia, locura, colores y explosiones de todo tipo.

Cuando se corrió la noticia que vendrían al festival Lolapallooza chileno (sí, los envidiamos «sanamente», sólo porque muchos decidieron cruzar la Cordillera), enseguida alguien tuvo la idea de armar un grupo de facebook en el que se pedía por la presencia de la banda en nuestro país. En realidad, se trataba de una estrategia de marketing de una productora. Pero funcionó.

Los sonidos surreales y psicodélicos que tienen origen en la unión instrumental de Wayne Coyne, el multiinstrumentista Steven Drozd, Michael Ivins (bajo) y Kliph Scurlock (batería), llegarán a Buenos Aires por primera vez. Y por ese motivo vamos a repasar un poco de su historia.

The Flaming Lips son una banda de rock alternativo formada en Oklahoma en 1983. Se trata de una combinación tan perfecta como imperfecta de una imaginación distorsionada, de dimensiones desconocidas, encapsuladas, coloridas y tan fuera de órbita, como explosivas.

El delirio y los colores son parte de un combo que acompañan cada presentación que la banda hace, que se entremezclan con los globos y papeles de colores que vuelan por los aires con cada aparición de Wayne Coyne, paseándose entre la gente metido adentro de una burbuja gigante. Sí, son unos freaks, pero ya lo sabíamos.

En Oklahoma, la ciudad natal de la banda, existe una calle con su nombre, y la canción Do You Realize es considerada, votación de por medio, el tema oficial de rock del Estado, que no es poca cosa.

Sus comienzos están marcados como los de cualquier banda. Ensayos en un sótano, presentaciones en bares y reductos que no superan las cien personas, hasta que llega el momento de brillar a lo grande. En 1986 Pink Dust Records grababa lo que sería el primer disco de la banda, Hear It Is, seguido por Oh My Gawd!!! (1987) y Telepathic Surgery. Luego llegaría una persona que fue clave en los sonidos de los Flaming Lips, el productor Dave Fridmann, responsable de producir varios de sus posteriores discos .

Todo lo que hacen es radicalmente diferente a lo que ya hicieron. Y esa es una de las delicias de esta banda. Siempre sorprenden. Una de las pruebas más claras de esto fue el lanzamiento de su disco Zaireeka en 1997, que consistió en la combinación de cuatro cd´s preparados para escucharse simultáneamente. Sí, bastante extraño. Pero no si viene de los Flaming Lips.

Antes de eso, a principios de la década del noventa, la discográfica Warner Bros se hizo cargo de este grupo de músicos a los que les encanta disfrazarse, y desde entonces lanzaron una buena cantidad de discos. Hit To Death In The Future Head (1992), Transmissions From The Satellite Heart (1993) y Clouds Taste Metallic (1995), entre otros.

El fin de la década marcó un nuevo y maravilloso comienzo en el sonido de los Flaming Lips. En 1999 llegaba Soft Bulletin, uno de sus discos más aclamados -junto con el posterior Yoshimi Battles the Pink Robots– en el que conviven melodías simples con sonidos de sintetizadores ideales para el comienzo de cada día.

Luego de At War With The Mystics (2006), llegó Embryonic (2009), que fue el último Ã¡lbum que lanzaron hasta el momento, casi en conjunto con el disco de reversiones de Dark Side Of The Moon, de Pink Floyd.

Desde entonces, los Flaming Lips se concentraron en mantener vivo el espíritu creativo que los caracteriza, y pensaron en una serie de ideas disparatadas que los mantuvieran en el orden de la vanguardia artística. En febrero de este año anunciaron el lanzamiento de Two Blobs Fucking, un track dividido en 12 videos que están en YouTube y que se deben reproducir al mismo tiempo, utilizando el iPhone, para poder escuchar la canción completa. «Cuantos más dispositivos, más posibilidades armónicas pueden ser construidas», explicaban en ese entonces.

Acumularon varios premios Grammys y compartieron escenario con  grandes artistas como Beck, Sonic Youth y Morrissey. Los chicos de MGMT admitieron sentirse muy influenciados por sus sonidos, y hasta se dieron el lujo de trabajar con el mismo productor que ellos.

Así que ya saben. Preparen los disfraces, el papel picado y el cotillón, porque los Flaming Lips llegan a la Argentina. Y nadie va a querer perdérselos. O al menos, nadie debería.

.

The Flaming Lips se presentará el próximo martes 5 de abril en GEBA. Más info del show acá.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

2 comments on “Especial: The Flaming Lips

  1. Ya falta nadaaaaa!

  2. muy buena nota, muy bien escrita