Los mejores discos de 2010

diciembre 30, 2010

Se está por ir otro año que nuevamente nos da la razón y contradice todas las teorías conservadoras de quienes trabajan en la mayoría de los medios del rubro. Hablar de música vieja retrasa. Todos sabemos que está ahí, nos gusta y la podemos escuchar cuando tenemos ganas, pero nosotros como medio de comunicación sentimos la obligación de informar sobre novedades ¿Cuál es el sentido de seguir hablando del pasado cuando sabemos que estamos viviendo el momento musical más interesante, variado y fructífero de toda la historia? El 2010 fue un año lleno de lanzamientos, sorpresas y novedades. Sí, está bien, hay algo de cliché en esto de las listas de fin de año, pero necesitábamos inmortalizar en algún lado los últimos doce meses. Todos los artistas que aparecen acá tienen, en mayor o menor medida, cierto grado de experimentación y es justamente esa iniciativa de ruptura lo más interesante de todo. Esto no es sólo una selección de discos, es una declaración de principios y una revindicación del presente, ese tiempo tan hermoso y real al que tanto miedo se le tiene.

.

35. Good Time For Dynacom – Enormous Chain

 

Enormous Chain de Good Time for Dynacom volvió realidad una de las promesas del indie local. Doce pequeñas gemas de pop psicodélico para las masas. La banda realzó la calidad de sus composiciones con un mejor sonido y dejando un poco de lado la experimentación para centrarse en las melodías. Sin dudas su mejor disco.

 

.

.

34. The Black Keys – Brothers

Algún día los Black Keys tendrán que explicar cómo pasaron de wannabes de los White Stripes a una de las bandas de rock más destacadas del momento. Mientras tanto, Brothers nos brindó algunas de las respuestas al ofrecernos casi una hora del mejor blues, punk y garage de este 2010.

 

.

.

33. Miami Horror – Illumination

Después de una seguidilla de interesantes singles, los australianos de Miami Horror debutaron con este primer larga duración de electro pop alegre y desenfrenado. Con influencias claras de la música disco y dance de los setenta, Illumination reformuló la propuesta con una catarata de sintetizadores y beats acelerados que rápidamente se volvieron irresistibles y contagiosos.

 

.

.

32. Michael Mike – Nena o Neno

Confesos fanáticos del temprano Babasónicos y deseosos de ser los Bob Dylan del rap, este sexteto argentino entregó un disco lleno de simpatía, excelente musicalización, y un uso del absurdo lírico acompañado por enérgicos sintetizadores que se llevaron todos los laureles.

 

.

.

31. Glasser – Ring

Luego de algunos tímidos intentos, la joven estadounidense Cameron Mesirow finalmente se transformó en Glasser y con un mágico hechizo dio vida a Ring, un primer y misterioso álbum donde fluyen los contrastes a través de una propuesta sensible, cruda y congruente. Un gran ejemplo de sana comunión entre la experimentación y el conjuro de bellas canciones.

 

.

.

30. Kanye West – My Beautiful Dark Twisted Fantasy

My Beautiful Dark Twisted Fantasy dejó en claro que ni en tus sueños más salvajes podrías haber imaginado escuchar un disco así, tan complejo y tan sobrecargado (y a veces saturado) de texturas. Armado de raps agudos y punzantes sobre su propia estupidez y la de los demás, Kanye West editó su mejor obra hasta ahora.

 

.

.

29. 107 Faunos – Creo que te amo

En pequeños paquetes de no más de dos minutos, los 107 Faunos entregaron un segundo disco de estudio con trece temas que, siguiendo la receta de su debut homónimo, llevaron a la perfección la fórmula de guitarras pop, rock psicodélico y una lírica simple, concisa y contagiosa.

 

.

.

28. The Radio Dept – Clinging to a Scheme

En su tercer trabajo de estudio, The Radio Dept. alteró las fórmulas de los discos anteriores para dejarse llevar por melodías de sintetizador. La mezcla de indie pop con una bruma de electrónica, algo de british y mucho romanticismo hicieron de Clinging to a Scheme una de las propuestas más interesantes de la mágica escena del pop sueco.

 

.

.

27. Sleigh Bells – Treats

Riffs cavernícolas, vocecitas femeninas que cantan estribillos color chicle, grooves bien marcados y algún que otro beat rave old school hicieron del disco debut de Sleigh Bells un increíble compendio de placeres culposos que reflejan lo más bajo de la cultura popular norteamericana. Y es justamente por eso que resulta tan irresistible. Como las papas fritas, o la Coca Cola.

 

.

.

26. Emeralds – Does It Look Like I´m here?

Does It Look Like I´m here? fue, sin lugar a dudas, el punto creativo más alto de los estadounidenses Emeralds. Escuchar las doce canciones que integran el trabajo es una experiencia psicoactiva comparable con hacer un tour en submarino por alguna ciudad perdida bajo el mar.

 

.

.

25. Hot Chip – One Life Stand

Nada de hitazos imparables como Over and Over y Ready for the Floor. El cuarto disco del quinteto que le lavó la cara al electro pop fue el más orgánico y moderado hasta la fecha. Y eso es un problema, porque lo que mejor sabían hacer estos chicos era invitarnos a bailar. De todas formas, la primera mitad de One Life Stand tira varios temas que se posicionan entre lo mejor del catálogo de Hot Chip.

 

.

.

24. Diamond Rings – Special Affections

¿Qué pasa cuando el líder de una banda post-punk decide tirar la chancleta y explotar su identidad sexual como se le da la gana? En el mejor de los casos, se forma un proyecto como Diamond Rings, el nuevo alias musical del canadiense John O’Regan, que con su debut no hizo más que atiborrarnos de ese pop que sólo puede producirnos felicidad y ganas de volar.

.

.

23. El Guincho – Pop Negro

Pablo Díaz-Reixa, alias El Guincho, bien podría ser el integrante español de Animal Collective, habrá pensado más de un critico luego de sorprenderse con Alegranza, su disco debut de 2008. Y como pasa con la música de los neoyorquinos, varios se maravillaron pero muchos más se vieron abrumados frente a semejante desafío auditivo. Ahora con su segundo trabajo, esa ecuación se invirtió al insistir más en lo pop que en lo negro.

.

.

22. La Ola Que Quería Ser Chau – Películas Caseras

Un collage de melodía y nostalgia enchufado a 220. La Ola Que Quería Ser Chau desempolvó el archivo y compartió una serie de canciones que guardaban en algún disco duro. Temas nuevos y viejos, ensayos, maquetas y versiones en vivo, todo simpáticamente unido con esos separadores que ya forman parte del universo de la banda, tanto como esas viejas fotografías.

.

.

21. The Morning Benders – Big Echo

The Morning Benders encontró en la producción de Chris Taylor (Grizzly Bear) el eslabón que faltaba para terminar de darle identidad a sus canciones. Está claro que también ellos crecieron musicalmente y la prueba más fiel de esto fue Big Echo, un disco elaborado y minucioso lleno de reverberación y melancolía.

.

.

20. Die Antwoord – $O$

Con este disco, los sudafricanos de Die Antwoord demostraron que no son sólo imaginería perturbadora, actitud desafiante y looks crotos. Son también una maquina musical muy aceitada, capaz de escupir canciones de todo tipo y dar siempre en el blanco.

.

.

19. Lightspeed Champion – Life is Sweet! Nice to Meet You

El inquieto Devonté Hynes se despachó con un álbum enorme, audaz y repleto de momentos brillantes acercándose a cantautores como Patrick Wolf y Rufus Wainwright no sólo por el uso de recursos clásicos y dramáticos, sino también por desplegar todo su potencial creativo siguiendo sus impulsos ciegamente. Y éstos sin duda no le fallaron: todas sus ideas, por más estrafalarias y esquizofrénicas que parecían, funcionaron.

.

.

18. Local Natives – Gorilla Manor

A base de buenos ritmos, juegos vocales y guitarras penetrantes, estos muchachos debutaron con un excelente disco plagado de pop, folk y afro beat. Gorilla Manor es el nombre de este primer trabajo y también de la casa donde solían vivir todos juntos. No es casualidad entonces esa sensación confortable que producen sus canciones, donde todo aparece en su justa medida, como si hubiese sido ensayado por toda una vida.

.

.

17. Gorillaz – Plastic Beach

El disco nuevo de Gorillaz no tuvo ningún hit instantáneo de esos que hasta los chicos cantaban. Además la lista de invitados parecía no tener fin y por momentos pudimos llegar a olvidarnos que estábamos ante canciones del proyecto animado de Damon Albarn. Por todo esto Plastic Beach resultó una movida jugada, que pudo llegar a decepcionar a varios fans. Pero hay algo que quedó claro: el mote de «esa banda de dibujitos animados» ya le quedó demasiado chico. Gorillaz es cosa seria.

.

.

16. Avi Buffalo – Avi Buffalo

Desde las costas de California, el joven Avi Buffalo y su banda nos entregaron un disco de folk psicodélico super fresco y melódico, ideal para musicalizar el verano y los atardeceres venideros.

.

.

15. Valentín y los Volcanes – Play Al Viejo Walkman Blanco

De la mano de guitarras espaciales y la inconfundible voz de Jo Goyeneche, Valentin y Los Volcanes debutó con un disco de melodías etéreas en formato de canción. Con letras tan profundas como cotidianas, Play Al Viejo Walkman Blanco se transformó enseguida en una propuesta irresistible, llena de melancolía y urgencia juvenil.

.

.

14. of Montreal – False Priest

Y una vez más Kevin Barnes lo volvió a hacer. Irreverente como pocos, el líder «“o mejor dicho el alma- de of Montreal no tiene problemas en arriesgar a la hora de hacer música y en False Priest nos volvió a deleitar con otra magnífica mezcla de géneros, historias y sonidos.

.

.

13. Toro y Moi – Causers of This

Chazwick Bundick (aka Toro y Moi) fue el único encargado de manipular los incontables efectos, sintetizadores, loops y sampleos que se van superponiendo y entrelazando en este auspicioso debut de bajas revoluciones. Con una producción de lujo y en clave lo-fi, Causers of This dibujó un nuevo e importante trazo en la contrucción del chillwave.

.

.

12. Two Door Cinema Club – Tourist History

Two Door Cinema Club debutó con una explosiva mezcla de sonidos electrónicos y sutiles guitarras. Con el beat constante de cualquier pista de baile, en sólo media hora se despacharon con la genialidad característica de cualquier obra breve y buena.

.

.

11. Midnight Juggernauts – The Crystal Axis

Después de Dystopia, su excelente debut editado en el 2007, el trío australiano condensó sus numerosos ejercicios de estilo para gestar una obra mucho más coherente en su totalidad. The Crystal Axis siguió el camino de un rock-pop bastante directo pero sin perder cierta experimentación en los climas y los arreglos.

.

.

10. Deerhunter – Halcyon Digest

Desde que Bradford Cox comenzó a canalizar sus muchísimas inquietudes musicales editando bajo el alias solista de Atlas Sound, su banda, es decir Deerhunter, se volvió un poco más normal, pero no por eso menos interesante. Este cuarto LP continuó bajando revoluciones y se convirtió así en el más variado, el más accesible e incluso el mejor de su notable discografía.

.

.

9. Vampire Weekend – Contra

La maldición de sacar un gran disco es tratar de no bajar el nivel en el próximo. Vampire Weekend pasó esa prueba con Contra, un trabajo bien fresco que mantuvo ese coqueteo constante con la música africana pero que resaltó las cualidades musicales de la banda.

.

.

8. Sufjan Stevens – The Age of Adz

Se le podrá criticar a The Age of Adz su avasallante ambición, su majestuosidad al borde del ridículo y la exigencia que requiere su escucha, pero está claro que se trata de un material que desborda talento, creatividad e innovación. Esas son las premisas de Sufjan Stevens, un tipo que además tiene los huevos suficientes para cagarse en las ventas, los hits y demás demonios comerciales devolviéndole así a la música su ya casi perdido estatuto de arte.

.

.

7. Ariel Pink’s Haunted Graffitti – Before Today

Con instrumentos y recursos propios de comienzos de los 80″²s, Before Today es toda una declaración de principios en sí misma. Porque es bailable, algo paranoico, por momentos depresivo y tan ojeroso (aunque al final optimista) que nos hizo pensar cómo debería haber sonado la mejor canción de The Cure.

.

.

6. MGMT – Congratulations

¿Cómo hace una de las bandas más hypeadas de Estados Unidos para dejar de serlo? Sencillo: evitando repetir cualquier fórmula exitosa. Dejando atrás el sonido de su disco debut, MGMT publicó algo completamente diferente a los que todos esperaban: una ópera psicodélica. La apuesta fue bastante osada y lo más interesante de todo es que salieron bien parados.

.

.

5. Beach House – Teen Dream

Está claro que la música de Beach House viene de otro planeta. Cada melodía parece estar flotando en una tierra de ensueños, bien lejos de la vigilia. En este tercer trabajo los estadounidenses, que tuvieron la producción de Chris Coady (TV on the Radio, Yeah Yeah Yeahs), sonaron mejor que nunca y lograron hipnotizar a cualquiera que los haya escuchado.

.

.

4. Wild Nothing – Gemini

Jack Tatum es un asolescente de Viriginia, Estados Unidos, que probó suerte con varias bandas pero finalmente se dio cuenta que solo era mejor. Así nació Wild Nothing, una propuesta entre shoegaze y dream pop que debutó con Gemini, un sueño tan hermoso como real.

.

.

3. LCD Soundsystem – This is Happening

Sólo nueve temas pero que superan ampliamente los seis minutos. Qué plomo, diría más de uno, pero ni bien ponemos play y nos disponemos a escuchar ese prejuicio se esfuma y lo que queda es una panza llena y feliz. This is Happening terminó de confirmar nuestras sospechas: James Murphy es uno de los músicos más destacados e influyentes de su generación.

.

.

2. Arcade Fire – The Suburbs

Dejando de lado la grandilocuencia de Funeral (2004) y la dispersión temática de Neon Bible (2007), el combo canadiense firmó una obra más humilde y directa en lo musical pero extremadamente intrincada en su lírica, con una trama narrativa circular llena de piruetas y guiños auto-referenciales. The Suburbs es una especie de caos introspectivo que el oyente debe desmenuzar y darle un sentido propio, algo totalmente posible -y aquí radica su mayor merito y enorme grandeza- gracias a la universalidad de los temas tocados.

.

.

1. Yeasayer – Odd Blood

En este segundo trabajo los neoyorquinos mantuvieron las texturas cargadísimas, llenas de arreglos polirítmicos y capas y capas de sonidos, que dieron forma a All Hour Cymbals (2007). Pero esta vez todo eso se canalizó hacia una dirección, logrando melodías terriblemente irresistibles. Para cuando terminó de sonar Odd Blood ya nos quedamos sin aire; entre tanto gancho Yeasayer arrasó y nos ganó por knock out.

.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

55 comments on “Los mejores discos de 2010

  1. Llegué medio tarde a este post.. pero Recovery de Eminem donde quedó? Kings Of Leon, Come Around Sundown? Belle And Sebastian Write About Love? Y no soy muy fan, pero si están las bandas que están, debería estar Interpol..
    Pero Recovery y Come Around Sundown más que nada, deberían estar..
    No entiendo porque muchas de las bandas se formaron en la década del 2000.. una banda vieja PUEDE hacer algo bueno. Además, porqué todo lo bueno tiene que ser experimental, con mucho sintetizador y poco talento?

  2. Brandon Abr 10, 2011

    HEY! donde esta mystery jets? SEROTONI es para mi, el mejor disco del 2010, sin dudas. Igual comparto un 75% de los discos que estan.
    El album de Devonté Hynes DIOS!

  3. silvina duna Mar 16, 2011

    a mi me sirvio….bailo como loca con la raqueta frente al espejo,,,,,,me sumo a esta
    lista! besi a todos

  4. silvina duna Mar 16, 2011

    haganse unos masajitos y amigense

  5. luciano Feb 25, 2011

    La verdad es que se armo un debate más digno de un foro que de unos comentarios sobre los discos del año. Que para mi criterio te comiste bastantes. Donde están Everything Everything – Man Alive, Gogol Bordello – Trans-Continental Hustle, kashmir-trespassers, Massive Attack – Heligoland, Plan_B-The_Defamation_Of_Strickland_Banksm, The Courteeners – Falcon, The_National-High_Violet, Warpaint – The Fool ? y paro porque me aburri

  6. federico Ene 14, 2011

    No es cuestion de hablar de la musica "Vieja", aca el tema es si viene una banda y me quiere vender algo que ya se hizo como algo nuevo, y que la gente por ignorante piense que es algo realmente nuevo.
    Si van a hablar de ciertos discos como discos "grosos" expliquen de donde salio esa inspiracion por lo menos para educar a la gente y que no piensen que alguna banda invento la polvora.
    No hay que confundir un buen disco con un disco que plantee algo nuevo en serio. Yo veo muchas bandas chotas dando vuelta haciendo musica y la gente por ignorante no se da cuenta que es una copia de la copia.

  7. Patricia Ene 4, 2011

    anda a leer un libroHay que admitir que no a todo el mundo le gusta

  8. Patricia Ene 4, 2011

    Yo no insulté a nadie. Yo opiné. Pero si su única opinión se basa en insultos, sigan así… Mucha música poco sentido crítico.

    • Braulio Ene 4, 2011

      NO MAMI, YO NO INSULTE A NADIE, YO NO MORFO DE INSULTAR. SOLAMENTE TE DIJE LA VERDAD Y EXSITE UNA ENORME REALIDAD QUE CUANDO SE LE BATE LA POSTA A UN FARSANTE HASTA LA BULBA MAS CACHONDA RENIEGA
      NO SE SI LO TENES A NIETSCHE;)

      • aidan Ene 5, 2011

        Aprendé a armar una frase coherente, imbécil, antes de tener la caradurez de apurar gente que intenta opinar con argumentos y buena leche como si estuvieras agitando en la tribuna de Lafe pasado de Roche.

        Media pila, rocktails. Repasen el historial de idioteces que acumula la larva esta y moderenlo alguna vez. Hay mucho para decir, pero sujetos así sacan las ganas.

        • Braulio Ene 5, 2011

          AAAAAAAAA ASI QUE TE GUSTA CENSURAR PEDAZO DE DAINOSOR? POR QUE NO TE VAS A ESCUCHAR UNA FONOLA DE VINILO Y HACERTE EL COOL TOMANDO MERLOT MIENTRAS YO DIGO Y HAGO LO QUE SE ME CANTA EL SEXTO PELO DEL HUEVO IZQUIERDO?
          ME PARECE QUE TENES TANTA ENVDIDA QUE NO SABES PARA QUE LADO AGITAR LA PERDIZ MAN
          NO SE, COMO VOS DIJISTE, HAY MUCHO PARA DECIR, EL BRAULITO TE LO DICE ACA;)

          • aidan Ene 5, 2011

            Veo que tenés la vaca atada en esta página y vas a seguir diciendo idioteces hasta que te hartes o alguien más se harte de vos. De todas maneras hablé de MODERACION, es evidente que sos un recién llegado a la comunicación en red y desconocés las reglas básicas de entendimiento en un intercambio de opiniones entre desconocidos, sólo te cabe el bardeo gratuito y mostrarnos que larga tenés la chota.

            Los lentes te quedan divinos, canchero de cuarta. Seguí balbuceando tonterías y hablando de vos en tercera persona que así vas por buen camino. Gil.

          • Braulio Ene 6, 2011

            NO PAPI, TE CONFUNDIS. YO NO TENGO LA VACA ATAADA EN ESTA PAGINA NI EN NINGUN LADO. EL FORO ESTE ES LIBRE CADA UNO HACE Y DICE LO QUE GUSTA RESPETANDO LOS MODALES DE LOS OTROS Y LA LOCURA PERSONAL. ENESTE CASO, MI LOCURA, ME HACE ASI. IRREVERENTE, GUARANGO, DESUBICADO, PERO AUTENTICO.
            SI TE TENGO QUE DECIR QUE SOS UNA BESTIA POR QUE ESCUCHASTE EL ULTIMO DEL INDIO Y TE ENCANTO, TE LO DIGO. SI TE TENGO QUE DECIR QUESOS LA CARETA DE LA CUADRA POR QUE TE PONES LE IPOD PARA ESCUCHAR A ANDY KUTSNERSOF Y TODA SU CAMADA DE MARICAS CON SINTETISADORES, LO HAGO.

            ESAS SON MIS OPINIONES, REPESTALAS, PUTIALAS, HACE LO QUE QUIERAS, ACA VAN A ESTAR SIEMPRE

            Y LOS LETNES SON LA BOMBA, VISTE? IGUAL ESA FOTO ES VIEJA NO LAS VEO HACE MIL ESAS GAFAS. CANCHERO PEUDE SER, DE CUARTA NO, EL GALLITO ESTA EN LA TERCERA 😉

            CHAU PANCIROLI, CUANDO QUIERAS TE DOY CLASE DEVUELTA.

  9. Patricia Ene 4, 2011

    Me encanta que Rocktails nos brinde esta información, yo como buena dinosaurio melancolico no logro salir de lo que considero bueno y no muy nuevo, pero no porque me encierre, si no en un sentido crítico porque me la paso buscando cosas nuevas que me gusten (si no lo hiciera no estaría escribiendo acá).

    Hay que admitir que hay cosas de la actualidad que son absolutamente memorables y fructíferas, pero ESTAS SON CONTADAS. El resto…pues queda en el camino en su considerable intento por intentarlo, son buenos intentos y son escuchables en una pequeña época, pero luego quedan y quedan en serio. Entonces, si lo EXCELENTE está contado y lo demás no es más que una experimentación por trascender (Baires Bohemia Urbana) y no quedan más que en un espacio para sentirte de onda, sentirse super cool, pasarla bien, vestirse de diseño y ya.

    Dicho esto…..En mi opinión…..NO SE PUEDE DECIR QUE «estamos viviendo el momento musical más interesante, variado y fructífero de toda la historia». Interesante y variado puede ser, pero falta para fructífero.

    Pero bueno, son opiniones subjetivas y el que se concentra solo en el presente está claro que va a estar fascinado con lo que hay y no está mal. Por mi parte…vivimos en contradicción con lo que dice esta nota.

    • Braulio Ene 4, 2011

      MIRA FALCA YO KREO QUE VOS SOS BASTANTE DESUBICUADA. PRIMERO VENIR A ACA A AGITARLA CON LSO TECNO LADRONES DE LOS BEATLES Y DESPUES VENIR A DECIR QUE SE PUEDE DECIR Y QUE NO
      QUESEYO SE ME HACE QUE SOS MEDIO BOTITA, ME EQUIVOCO? TENES LA GALERA PUESTA?
      ME PARECE QUE DEBERIAS APAGAR LA COMPU Y HACER UN PAR DE FLEXIONES DE BRAZOS, NO SE SI ME EXPLICO, EL BAILE?
      IGUAL LA LISTA E SUNA CARETIADA, PERO SI VALE PARA SACUDIRLE EL POLVO A ESTA MANGA DE AUDIO DINOSAURIOS, BIEVENIDO SEA, QUE VIVA LA CONCHA Y TODOS SUS DERIVADOS.

    • Discúlpame que te corrija, pero estas equivocado. La apreciación es subjetiva, tanto la tuya como la del TOP de discos, pero la producción no es subjetiva, es real, es tangible, tenes los discos para comprarlos o bajarlos, no podes negar su existencia. Y si la música existe (y más que nunca) es porque hay productividad. No sé como entiendas la palabra "fructífero", pero esta tiene que ver con esa producción creativa (o cualquier producción al fin) fuera de su valoración, con la ganancia de la producción. Por darte un ejemplo, si de toda la década del 2000 te compraste solamente dos o tres discos que te fascinaron, no por eso lo demás deja de existir. Obviamente hay mucho más que escuchar de lo que, incluso, hay en este TOP, hay música maravillosa en toneladas. Se podría haber dicho eso en los 80s? en los 60s? en los 40s? La música evoluciona y se expande en variedad, y les recuerdo, como lo hago siempre, que el arte no es belleza y novedad, el arte es eficiencia y perturbación. Si los Beatles hubieran aparecido este siglo seguramente los pasaríamos de largo, pues su eficiencia y perturbación perdieron su contexto y nosotros los escuchamos por melancolía, curiosidad o simplemente para no ser "el que no escucha los Beatles".

      • nubes de colores Ene 5, 2011

        escuchenlo que tiene la posta…cualquier persona de nuestra generacion (menores de 30 y mas tmb) que diga que los beatles le volaron la cabeza la primera vez que los escucho es un MENTIROSO…para cuando nosotros conocimos a los beatles ya no eran shockeantes ni tan grandes…no dejemos que los viejos melancolicos nos llenen la cabeza…LOS BEATLES ESTAN INFLADOS (muy, mucho, muchisimo)

        • aidan Ene 5, 2011

          "el arte no es belleza y novedad, el arte es eficiencia y perturbación"

          La bolufrase del año. Me pregunto que razones te llevan a tirar semejante aseveración caprichosa, y si el arte en todo caso no puede ser todas esas cosas y mil más. Los Beatles, ya que te colgás del ejemplo eran bellos, novedosos y también perturbadores (Tomorrow Never Knows y el primer solo de guitarra al revés en la historia del rock, Revolution Number 9 o la música concreta al alcance de teentboppers vírgenes). Creo que hay un gran problema de CONTEXTUALIZACION en lo tuyo y en muchos enfermos de presentismo por acá que no les permite ver 5 centímetros más allá de sus narices. Da para mucho, en fin.

  10. La música es muy subjetiva como dijo alguien arriba, y para mí consta de dos cosas: momento y sensaciones. Cada uno busca su momento para escucharla y sensaciones es lo que provoca lo que uno escucha. Ahora que leo muchos comentarios trato de sacar el criterio más constructivo posible. Pero quiero agradecer a Rocktails porque nos trae información sobre TODA la música las 24 hs del día, desde lo viejo a lo más moderno, y luego queda en la elección de cada uno que escuchar. Así que solo queda agradecerles y felices fiestas!!!.

  11. Santiago Ene 3, 2011

    No sé porqué estan todos tan sensibles con eso de que es la época musical más fructífera, cuando es cierto. Para mí, la lista no está mal. O sea, es algo totalmente subjetivo. Y eso se sabe de antemano cuando se entra a la lista. Yo no escuché todos los discos del 2010, pero escuché varios de estos y no creo que esté mal. Es más, acabo de conocer varias bandas que no conocía y sus discos me encantaron, nadie le quita valor a la música vieja, todo ayuda a la futura… pero creo que a veces le dan tanto hincapié a lo viejo que la gente se pierde las cosas buenas que se hacen hoy en día. Eso nomás. Bien Rocktails 😀

  12. "la buena musica (con The Beatles a la cabeza) no tiene tiempo ni lugar,, " Entonses vas a tener que dejar de considerar a la musica como un arte, ya que la belleza del arte esta en su contexto y sin el, no vale nada.
    Y si, ES la epoca mas fructifera para la musica, preguntense que variedad tenian en los 60, comparenla con nuestra epoca. Lo cierto es que en la pasada decada surgieron mas grupos buenos que en los anteriores 40 años, todo gracia a la expancion de la web y de las redes sociales, que apoyaron un gran interes en la musica independiente.
    En Baires Bohemia Urbana estamos desarrollando un estudio para confirmar justamente ese "retraso" que produce la musica de epocas pasadas. Retraso insuperable, ya que, sin importar cuantos medios como Rocktails existan, nunca van a lograr sacar al Indie del Indie. No es que odie a la gente que no puede salir de lo viejo, simplemente me da pena que no puedan salir de lo que las discograficas les vende <a href="http://(http://www.rocktails.com.ar/wp-content/uploads/cashcobain.jpg)» target=»_blank»>(http://www.rocktails.com.ar/wp-content/uploads/cashcobain.jpg).

    • nubes de colores Ene 3, 2011

      que bueno que entre tanto dinosaurio melancolico aparezca alguien como vos, coincido en todo!

  13. ah y una cosita mas, con todo este rollo de la musica nueva o vieja: la buena musica (con The Beatles a la cabeza) no tiene tiempo ni lugar,,

    • Patricia Ene 4, 2011

      No, pero segun ULISES es más interesante hablar del presente. Un presente que no queda en ningún lado. Un presente que dura lo que dura un tema. Y así estamos…..para qué saber de lo bueno si tenemos el presente por dios! Vivimos en un panel de showmuch.

  14. ulises;
    se muy bien los que es la cultura psicodélica, termino utilizado por primera vez por el psicólogoHumphry Osmond. Lo que intentaba decir es que los críticos de discos, en su afan por categorizar todo, la ulizan en forma excesica y pedante, la música habla por si sola..

  15. Patricia Ene 3, 2011

    "…cuando sabemos que estamos viviendo el momento musical más interesante, variado y fructífero de toda la historia?" DE TODA LA HISTORIA????????? JAJAJAJA SE me cayó la mandíbula cuado leí esto. Con esta frase acaba de dejar décadas y décadas de momentos musicales verdaderamente interesante, variados y fructíferos. El que escribió esto hizo MIERRRRRRRRRRRRRRDA la historia, me mata, me da mucha risa….Hay que ver que estan desesperados por vender su medio digital de musica actual….

    • Ulises Johnson Ene 3, 2011

      la historia como bien tu dices es historia…me parece mucho mas interesante que hablen del presente que de la historia, PATRICIA

      • Patricia Ene 4, 2011

        Cualquiera que no entiende nada prefiere hablar del presente. Para poder hablar con criterio hay que saber un minimo de la historia, si no salen cosas tremendas como esta nota, ULISES. Y lo interesante es subjetivo, que a vos te parezca superficialmente interesante me sabe a bolas, estoy hablando de criterio, ULISES.

  16. Ulises Johnson Ene 3, 2011

    tio, es una forma mesurada de decir que las canciones funcionan muy bien para escuchar mientras se fuma un porro, se toma una pepa o se consume la droga deseada

    • Patricia Ene 3, 2011

      Es que la musica es tan pero tan mala, que solo funciona cuando se fuma un porro, se toma una pepa o se consume la droga deseada, caso contrario es como comer fideos frios sin manteca y sin sal.

      • Ulises Johnson Ene 3, 2011

        se nota que no entiendes nada tia y que nunca te has puesto a escuchar estas canciones…ve a comer fideos y escuchar los beatles que seguro con el nombre de vieja que tienes es lo que mas te gusta

  17. parece q se puso de moda escribir la palabra psicodelico. Menos hype y mas musica muchachas y muchachos..

  18. Chicos, vi MUCHAS notas de muchas revistas hablando sobre los mejores discos del 2010. Es sólo la opinión de Rocktails, si no les gusta esta lista, miren otras como en la Rolling Stone, pueden estar de acuerdo o no, pero coincido con Luli, es del 2010, no hay ni que hablar de las bandas de épocas pasadas, no por lo menos en esta nota. Saludos!

  19. roezra Ene 2, 2011

    qué lo parió cuánta polémica. coincido con algunos discos, mas no con todos. sin embargo, tanto la lista como el medio que la difunden son más que interesantes.
    salud amiguitos, y un gusto formar parte de esta gran familia.

  20. santi Ene 1, 2011

    coincido muchachos el disco de yeasayer se va a la mierda fue lo mejor del 2010

  21. un mexicano Dic 31, 2010

    Bienvenidos a la nueva hora, fosiles. Desde Mexico, con amor, siempre.

  22. lautaro Dic 31, 2010

    che esta buenisima la lista yo los re banco locos modernos

  23. Napoleon Dinamita Dic 31, 2010

    Agrego, ¿y por qué las otras bandas que nombré no son relevantes? ¿Porque no las conocés? ¿Quién es el bestia inculto y desinformado entonces?

    • Ah, ok, ahora la que entiende todo soy yo. Lo que pasa es que queres aleccionarnos.
      Y porque, Napoleon, no escribis en tu blog? Hace tu propia lista 2010, o de la de década o de la historia del rock toda y listo…
      Creo que, como todo comentario, todo post, es un recorte. Redactado y conformado con un criterio en concreto. Que no sea el mismo que el tuyo ni comparta exactamente tus mismos gustos no le quita validez.
      Perdón si antes te soné falta de nivel, pero me cansa la crítica porque el aire (la web) es gratis; a un paso de las viejas quejosas de la fila del banco (o supermercado o lo que sea en donde se sientan que el simple hecho de esperar da oportunidad para el despotrique).
      Felicidades para vos también

  24. mikel mike!!! por favor! pregunta: ecucharon los discos de Brian Storming, Mompox, Les Menttetes. Rocktails a lavarse los oidos…

    • Roberto pettinato Mar 11, 2011

      che, andy, michael mike es la mejor banda actual argentina, Lejos,
      y la lista que hicieron los pibes está cargada de trabajo y dedicación, los aplaudo, escucharon mucho e hicieron esta página para que vos leas entre paja y paja, porque se nota que sos un nene pajerito que no sabe donde ponerla. poner un pequeño texto de nene quejoso al pedo, hablalo con tu mamá…gil

      • roberto sos un tarado, hacés lo mismo que andy
        andy seguí asi!!

        • roberto Mar 11, 2011

          Vayanse todos a la concha de su hermana , manda de hijos de puta!!

          • Michael Mike es una re banda, me encanta! escuché también le mentettes y me gusta mcuho también.
            No abramos competencias pelotudas,
            sigan así bandas, vamos las bandas!

  25. " el momento musical más interesante de la historia" nombre una, solo una porfavor de todas las que señalan,q le llegue a los talones a UNO solo UNO de los íconos de las poobres décadas pasadas. Les dejo un par, por que evidentemente no hay una persona que las conozca en este portal

    60s: Beach Boys , The Beatles , Animals, Iggy Pop & The Stooges, Velvet Underground, Rolling Stones, Jimi Hendrix, Bob Dylan, The who, Elvis!, Neil Young…, Kinks.., Pink Floys (ponele, poco innovador…)….
    70s: Led Zeppelin, Black Sabath, T- REX, David Bowieeeee, Talking Heads, The Ramones, The Clash, Blondie, Suicide (x si algun imbecil piensa q faltaba música eléctronica), ACDC, Jackson 5, Patti Smith…..
    80s: The Cure, Devo, Madonna, The Police, U2, REM, Fugazzi, Pixies, Big Star, The Smiths, Happy Mondays, Joy Division, New Order, Madness, Michael Jackson, Depeche mode
    90s: Nirvana, Pearl jam, My Bloody valentine, Soundgarden, Faith No More, Sonic Youth, Oasis, The Verve, Pulp, Blur, Radiohead, Ride, Stone Roses, Massive Attack, Air, Prodigy,

    • steve Dic 31, 2010

      para mi es genial la iniciativa y banco mucho esta lista aunque sean un poco exagerados hacen falta medios con este enfoque

    • nubes de colores Dic 31, 2010

      man no cazaste una la nota no dice que todas esas bandas sean malas, dice que todos los medios se la pasan hablando de eso y no le dan bola a lo nuevo

    • si les pone tan mal el post, porque no se van y listo? No entienden q se llama LOS MEJORES DISCOS DEL 2010…. 2010! DOSMILDIEZ. ay necedad.

  26. Napoleon Dinamita Dic 31, 2010

    Me parece aterrador que un medio gráfico, digital y periodístico, cuando habla de algo tan subjetivo como la música y el gusto por ella, se atribuye la razón al referirse a su enfoque y su visión de esta forma de arte como hicieron ustedes en el párrafo introductorio a esta lista de fin de año. Nadie tiene ni puede tener la razón en algo que es pura emoción como la música.
    Y por otro lado, decir que no vale la pena escuchar musica vieja porque estamos viviendo " el momento musical más interesante de la historia" es cuanto menos una exageración, por no decir una necedad. Absolutamente todos los músicos y artistas citados en su lista de fin de año se nutren de la música que los precedió, de alguna u otra forma, siempre fue así, salvo excepciones puntuales, y siempre será así.
    La música es para disfrutarla y no para tener razón, y si ustedes quieren hablar de música nueva, dentro de la cual hay muchísima famtástica, me parece genial, pero por favor, elijan con más cuidado los términos con los cuales se comunican con sus lectores.
    Les deseo un muy feliz año nuevo.

    • Napoleon, cómo estás? La nota en ningún momento dice que "no vale la pena escuchar música vieja", lo que dice es que no vale la pena seguir hablando y hablando por toda la eternidad del pasado teniendo un presente tan interesante. Claro que es muy subjetivo todo, de hecho nos gusta mucho la música vieja y está más que claro que sin lo viejo no existe lo nuevo, a lo que vamos es que como medio nos interesa lo que está pasando ahora, porque somos una revista de actualidad no un libro de historia.

      Feliz año para vos también!

    • idem que lo que le dije a wtf ! Napoleon, no entendes nada

      • Napoleon Dinamita Dic 31, 2010

        Me parece que no es cuestion de entender. Claramente, la que no entiende lo que lee sos vos. Yo te diría que leas atentamente lo que escribí y después comentes con un poco más de nivel y altura.

        Agrego: este año salieron muchísimos discos nuevos que me encantaron, algunos están en esta lista, otros no, como el de Gigi, el de Manic Street Preachers, The New Pornographers, Divine Comedy, Belle and Sebastian, Angus and Juia Stone, Maths and Physics Club, The School, etc etc.

        Y otro comentario más acerca del enfoque inicial: lo que vale, no siempre es el hecho de tener iniciativa de ruptura o la experimentación en sí misma, sino el resultado de estas búsquedas. Me parece que hay que valorar más las canciones, los discos, y no tanto los procesos con los que se crean. No todos los experimientos resultan exitosos y celebrar el proceso y no tanto el producto resultante es un poco quedarse a mitad de camino.

        Felicidades a todos.

        • lucas Dic 31, 2010

          bestia… la mitad de las bandas qnombraste (las relevantes) no son de la última decada… de hecho manic street preachers empezo EN LOS 80S