-La banda se formó hace un poco más de un año a partir del desglose de otras dos bandas provocado, en gran parte, por la necesidad de cambiar -tal vez- radicalmente, y revisitar el formato más tradicional de la canción, reivindicando la idea algo romántica que defendÃan los trovadores. Jo Jo Jo.
-¿Qué situaciones de la vida los inspiran a hacer música?
–Todas y cada una. Desde lo general hasta lo particular. Desde la misma música hasta las relaciones familiares. Desde la literatura hasta el circo. Desde el cine hasta el fútbol. Desde el teatro hasta los sueños. Desde nosotros mismos.
-¿Qué bandas escuchan?
–Partiendo de la base de que la música es una de nuestras cosas favoritas del mundo, debemos decirte que, sÃ, escuchamos de todo. Nos encanta Nick Cave, por ejemplo. También nos conmueve mucho Tom Waits. Nos sacamos el sombrero con Johnny Cash y el viejo Bob Dylan y el Nick Drake. Pero no podemos olvidarnos de los Beatles o los Kinks. Sin embargo posiblemente nuestra mayor influencia sean las canciones de Disney. En Robin Hood, por ejemplo, hay una escena en la que el gallo canta en la cárcel. Ahà está todo. Una masa.
-¿Qué planes tienen para lo que resta del año?
–Principalmente grabar el disco que estamos preproduciendo, que si todo marcha sobre rieles, estará listo para navidad. Estamos programando también una gira por la costa para el verano.
-¿Cómo son los shows de Los Nuevos Monstruos?
–Los shows son el más fiel reflejo de la banda, donde conviven distintos tipos de canciones, historias, momentos, imágenes y otra infinidad de cosas. Una mezcla entre la elegancia y lo grotesco.
-Pommez internacional es un nombre en dos partes. El primero responde a un chiste interno, inventado por nuestro gran amigo Julián Vey. La segunda parte del nombre está relacionada con el tema Internacional Sofista qué fue el primer tema que hicimos luego de TrÃptico I Hebras y que significó un nuevo comienzo para nosotros, una apertura a una nueva forma de hacer y pensar la música.
-La experiencia con Juan fue muy buena. El trabajo en el estudio -que se prolongó más de lo esperado- generó un clima de complicidad entre todos los que llevamos adelante el proyecto. El principal aporte de Juan al disco fue su conocimiento técnico y su criterio para plasmar nuestras ideas sonoras dentro del disco. Necesitábamos alguien exigente y dedicado a trabajar exclusivamente la calidad sonora, cubriendo todos los detalles técnicos y preocupandose por la calidad y la producción del audio, no tanto en un nivel estético sino técnico. También fue muy importante que permanentemente nos incentivó a experimentar con formas de grabar que están a contramano de «como se deben grabar las cosas». Cambiar los cuartos acústicos, re pensar que microfonos usar, en que posiciones, re samplear cosas analógicas… buscamos desde la grabación que el disco tuviese un carácter fuerte, distinto. Eso no habrÃa sido posible sin él.
-No tenemos una influencia musical como grupo. Las influencias son individuales y habrÃa que hablar con los diferentes miembros porque cada uno tiene una respuesta diferente. En este disco en particular nos influenció mucha música vocal vieja. Desde Chico Buarque y Mina Mazzini a ciertas canciones del tango y canto modal antiguo. En cuanto a la producción, estabamos muy interesados en la producción de los primeros discos de hip hop como «It takes a nation of millions to hold us back» de Public Enemy o incluso la ingenierÃa interna de mucha música pop o electrónica, como puede ser Akufen. Tratamos de utilizar un rango amplio de influencias y de estar abiertos a encontrar algo interesante donde la mayorÃa no mira.
-El vÃnculo con Sadness discos comienza hace dos años, con la distribución de TrÃptico I Hebras y la creación del evento «70 segundos antes del knock out». El acercamiento entre ambos fue genuino y muy directo. A nosotros nos gustaba lo que ellos promovÃan y a ellos les interesó nuestro material. Con el tiempo la relación se fortaleció. Trabajamos permanentemente en todos los eventos relacionados a la banda, y se ha generado una estructura de trabajo horizontal y muy interesante. El lanzamiento de nuestro nuevo disco se dará a través de ellos.
-Este viernes van a estar tocando en Groove. Para el que nunca los vio en vivo, ¿cómo es un show de Pommez Internacional?
-Intenso.
One comment on “Charlando con Los Nuevos Monstruos y Pommez Internacional”